El museo de la historia maldita

Bajo la montaña

¿Qué está pasando? no hace mucho que se publicó una noticia que no dejó de sorprenderme:

El Museo, según el primer edil, «será una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico de nuestro municipio aunque, en especial, se pretende resaltar el pasado minero de Bédar».

Dicho equipamiento forma parte del Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible que está desarrollando el Ayuntamiento y que tiene como fin último convertir a Bédar en una Villa Ecoturística. Según Ángel Collado, «se trata de potenciar el turismo como motor de desarrollo económico, social y sostenible y hacer partícipes del mismo a los distintos núcleos de población de Bédar».

¿Van a hacer un museo en el que se pretende resaltar especialmente el pasado minero de Bédar? Eso estaría muy bien, pero no podrán decir que es una idea original. No puedo menos que preguntarme ¿han dejado de considerar la historia minera como algo maldito que solo ha aportado sufrimientos al pueblo? ¿Se creará un museo donde se resaltará la historia minera de Bédar, maldita para algunos, tanto tiempo olvidada?

Recuerdo cuando empecé mis indagaciones sobre las minas hace unos 8 años, desde entonces he escuchado muchos comentarios sobre mi actividad, muchos me han ayudado y animado. Otros, no muchos, me han criticado o me han contemplado como el que contempla a un loco con alguna extraña obsesión.

Imposible seguir

¿Obsesión? Desde luego, obsesión por Bédar. Mis pesquisas y recopilación de datos han cubierto un amplio abanico de temas, desde la historia antigua hasta los sistemas de riego, tradciones antiguas, naturaleza, geología, etc. ¿Por qué? pues no lo sé, siempre que me hacen esa pregunta me viene a la cabeza una cosa que me decía mi abuelo…»nunca ha habido nadie en este pueblo que lo quiera de verdad, solo se han aprovechado de él». Claro está que se refería a los diferentes gobiernos municipales que ha tocado vivir -y sufrir-, que han sido muchos, e imagino que tendría sus razones para pensar eso.

Lo que yo puedo decir es que cuando yo empecé poco se sabía, y con el tiempo y contra toda esperanza ha salido a la luz una historia mucho más rica y antigua de lo que nunca habría imaginado. Entrevistas, documentos, libros, artículos, archivos, correspondencia antigua, expedientes… 8 años dan para mucho para quien es paciente y siente curiosidad. Rápidamente, y no creo que nadie quiera rebatírmelo, pude comprobar que Bédar, nuestra Bédar, es tal cual la conocemos gracias a la mina y a los mineros. Es más, yo diría que Bédar sin sus minas no existiría hoy día.

Y creo sinceramente que lo que un día permitió existir a nuestro pueblo, puede seguir siendo un recurso económico, esta vez con su explotación turística. Ejemplos hay muchos, la mina atrae a la gente, la gente quiere conocer como vivían los mineros, los mismos familiares de mineros quieren saber también dónde y cómo trabajaban sus padres, sus abuelos… todos sentimos también curiosidad. ¿O no?

Me alegra que nuestro alcalde se haya sumado a mi «locura obsesiva» y también a nuestro grupo de «locos con ideas sostenibles». Me alegra que nuestro alcalde empiece a pronunciar la palabra «sostenibilidad» y a considerar la historia minera como parte de un nuevo motor de desarrollo económico.

Pero Ángel, no olvides nunca quienes fueron los primeros en plantear las ideas que ahora tú repites, y me refiero concretamente a Bédar Sostenible, grupo al cual pertenezco. Yo, a diferencia de lo que podría haber pensado mi abuelo, creo sinceramente que quieres a tu pueblo y estoy convencido que sabrás hacer lo correcto. El rectificar es de sabios.

Bédar merece un museo para guardar, proteger y difundir su historia, la minera y toda la demás. Por maldita que sea.

A pesar de todo, sospecho que este cambio de rumbo lo ha ocasionado más que nada el colapso de la construcción y su desaparición como fuente de trabajo y de dinero, pero como bien dicen no hay mal que por bien no venga. Desde aquí invito a todo el mundo a que participe en la visita a las minas que celebraremos el día 23 de este mes, siguiendo parte de la Ruta de las Tolvas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s