Pleno municipal de 27 de Enero

Tal y como prometía el orden del día. Un resumen muy completo del mismo ha sido publicado en el blog http://bedar-almeria.blogspot.com/ del grupo de independientes de Bédar. Aunque está en inglés la opción que incorpora la página permite una traducción automática con bastantes errores pero bastante comprensible.

bedar1

Octubre de 2011: las viviendas de protección oficial siguen sin construirse. Aquí tenemos el aspecto actual de esos terrenos, adquiridos a un precio muy elevado y que de momento solo han servido de escenario para las fotografías de campaña electoral del grupo municipal actual.

Por lo tanto no voy a repetir aquí el resumen, pero no puedo resistirme a hacer una serie de comentarios.

En primer lugar está el tema de las sentencias que, recuerdo, son desfavorables para el ayuntamiento y para un «constructor» de un plan de urbanización de El Pinar, hasta tal punto que se ha anulado todo un plan aprobado en un pleno del ayuntamiento de 2006. El motivo principal: no respetar un terreno protegido. Las reflexiones que hacen los amigos ingleses son las mismas que nos podemos hacer nosotros ¿que hace un grupo que se autodenomina de izquierdas apoyando tan descaradamente un plan de construcción en terreno protegido? ¿no es el medio ambiente para ellos una prioridad? yo además me pregunto ¿qué hace un supuesto grupo que se denomina de izquierdas luchando durante 4 años junto a una promotora urbanística contra unos vecinos del pueblo? es como Robin Hood pero al revés, luchando contra los pobres para beneficiar a los ricos, una situación verdaderamente esperpéntica. De hecho todo este tema es esperpéntico, hasta tal punto que en la prensa (Diaro de Almería) se han echo eco de algunos comentarios del presidente-alcalde de Bédar que son completamente incalificables. No voy a comentar más al respecto porque me da en la nariz que va a dar mucho que hablar y, por supuesto, yo estaré ahí para informar de todo.

bedar2

El anuncio que indica la próxima construcción de las viviendas de protección oficial está ya casi totalmente cubierto por la vegetación, los años no pasan en balde pero las obras no se inician.

En cuanto a la modificación del PGOU (Plan General de Organización Urbanística) no sorprenden las quejas de la oposición requiera más información para poder votar, y la petición de una Comisión de Información sobre el tema es más que justa. Cuando yo fui concejal por parte de Levante Sostenible teníamos el mismo problema, ellos se lo guisaban y ellos se lo comían, como quien dice. Lo más curioso es que pretendían que votaramos afirmativamente a complejos planes urbanísticos solo con la posibilidad de leerlo unos días antes del pleno y tras algunas vagas y oscuras explicaciones durante el pleno. Huelga decir que nuestras peticiones reiteradas de que se crearan Comisiones de Información fueron sistemáticamente ignoradas.

bedarenventa

Mientras nuestro alcalde piensa en construcción de urbanizaciones como motor económico del pueblo, uno de los carteles que más se pueden ver en Bédar son los de «se vende» o «for sale» e incluso en alemán. Alguien debería decirle que la construcción está en crisis y que pensar en construir urbanizaciones es poco más que una locura. A pesar de eso se ha publicado recientemente en el boletín oficial el plan de urbanización de la Meseta.

El tema del taller de Empleo da un poco de tristeza. En sí es muy positivo, un taller para formar en agricultura ecológica y preparación de alimentos. La agricultura ecológica es una de las pocas actividades que es compatible con las características de Bédar y debería ser una prioridad, pero desgraciadamente no lo es. En mis tiempos de Levante Sostenible propusimos a este mismo ayuntamiento que se valorara la creación de una cooperativa agrícola de productos ecológicos, y la respuesta del alcalde fue algo como sigue: «las tierras de Bédar es para dar de comer a las gentes de Bédar» y se negaron a tratarlo. Ahora vamos a formar a desempleados en el campo de la agricultura ecológica, pero a la misma vez el ayuntamiento no promociona ese sector en el pueblo. Es triste pero es así.

De las mociones presentadas por el PSOE no voy a hablar, son puramente electoralistas y presentadas simultáneamente en muchos pueblos con alcaldes del PSOE. También sobraron muchas de las intervenciones populistas y fuera de lugar que «soltó» nuestro alcalde en varios puntos del debate. Cuando le preguntan al alcalde por la posibilidad de cambiar de ubicación el «centro de interpretación de Serena» y a que se comprometan en dar más participación a los vecinos de Bédar no se le ocurre más que responder con un sermón sobre Rajoy y las subidas de impuestos… eso sí que es «escurrir el bulto» y lo demás son tonterías. Luego votaron en contra de estas propuestas con el argumento que el plan se presentó en la campaña electoral de 2007 (¿¿¿???) y que al salir elegido significaba que los vecinos habían «aprobado tácitamente» el mismo. Sinceramente creo que no tiene muy claro todavía lo que significa eso de la «democracia» y sobretodo no entiende que el hecho que te voten y ganes no significa que tengas carta blanca para que durante 4 años hagas lo que te de la gana y pases olímpicamente de esos mismos vecinos que te votaron y, por supuesto, de los que no, vecinos que al parecer para nuestro alcalde no cuentan para nada.

pinar

Impresionante fotografía de uno de los planes de urbanización del El Pinar de Bédar, extensos terrenos desiertos provistos de carreteras con sus correspondientes farolas y pasos de peatones donde antes había pintorescos caminos entre diversos restos mineros. Andar por esas calles es como andar por un pueblo devastado por alguna extraña bomba que ha destruido todos los edificios, la sensación de abandono y desolación es absolutamente abrumadora. Es un ejemplo en la misma Bédar de lo que les ha ocurrido a las macro-urbanizaciones que estaban en desarrollo cuando estalló la crisis. Viendo esto ¿alguien se atreve a afirmar que este tipo de urbanizaciones puede ser el futuro económico del pueblo? y por si fuera poco el terreno así destrozado es completamente inservible para otros usos como el senderismo, pasa como con Atila, por donde pasan las urbanizaciones no vuelve a crecer la hierba.

También votaron en contra de mover el mercado semanal de la ubicación actual, incluso se han atrevido a decir que «en los 20 minutos que tarda la ambulancia en llegar se pueden quitar los puestos del mercado para que pasen.» En este punto y como médico que soy, puedo decirle a nuestro alcalde que para ciertas emergencias 20 minutos es demasiado y que afirmaciones como esa no contribuyen en nada a dar seguridad a los vecinos del pueblo. Además las emergencias no se limitan solo a avisar a una ambulancia, si se precisa que alguien del pueblo tenga que utilizar su coche particular para recoger a un accidentado o enfermo del pueblo para llevarlo a un hospital cercano ¿significa eso que en ese caso han de esperar a que despejen el paso? Además afirman que hay 8 entradas al pueblo… ¿habla de Bédar? la única calle que permite circular por el pueblo y cruzarlo de punta a punta es precisamente la calle que se bloquea todos los miercoles por la mañana.

Respecto a lo de las «ayudas al comercio local» mejor no comento nada, creo que los mismos comercios tendrían mucho que decir respecto a lo bien que les va y lo contentos que están con las ayudas y apoyo que reciben. Eso los que quedan, porque la tienda de recuerdos y souvenirs nada puede decir ya porque tuvo que cerrar. Menos mal que los apoyan, de momento nuestro alcalde hace oídos sordos a sus peticiones.

Hasta aquí los comentarios hasta ahora, pero seguiré de cerca todos estos temas.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Pleno municipal de 27 de Enero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s