Tengo algo que decir al Sr. Alcalde del excelentísimo ayuntamiento de Bédar y a mi gran amigo José Ramón de los Matreros, el chico de las rutas como también se lo llama… ¿no os habían dicho nunca que es de bien nacidos ser agradecido?
Es un poco patético, y entiendo que lo hagáis medio a escondidas, el que copiéis ideas ajenas para sacar dinero, peor es la falta de educación de no dar ni siquiera las gracias a quien os ha dado la idea.
Ahora el Alcalde que se hizo famoso por su frase «la minería solo ha traído huérfanos y miseria a este pueblo» ha redescubierto de nuevo la minería y se ha permitido regalarle al presidente de la Diputación de Almería, que no hace mucho visitó Bédar, ni más ni menos que un mineral de El Pinar de Bédar. ¿En qué quedamos, señor alcalde? ¿la minería es buena o es mala? al parecer es buena cuando se puede sacar dinero ¿verdad?
La cosa no queda ahí, mi gran amigo José Ramón también vende minerales a los visitantes en el «»museo»» de Serena, que parece que es de su propiedad particular. A diferencia del Sr. Alcalde, que parece que no lo tiene claro, el Sr. José Ramón, concejal del mismo color político que el Sr. Alcalde, sigue en su línea de no agradecer ni reconocer al que le ha dado las ideas que le están haciendo ganar dinero, no solo copió lo que quiso de mi ruta de las Tolvas para su propia ruta sin dar siquiera las gracias, además copia mi idea de vender minerales como algo típico de la zona.
A los dos os digo que me da pena vuestra actitud, tenéis una medio-ruta minera con explicaciones desfasadas (ni idea tenéis de los últimos avances) y en ocasiones mal copiadas de las originales, sino que además ahora vendéis y regaláis minerales que no tenéis ni idea de lo que son. La idea original era vender el mineral junto a una notita que certificaba que era del Pinar de Bédar, de qué mina procede, un resumen de la historia de esa mina y el nombre exacto del mineral o minerales que contiene (zincolivenita, azurita, malaquita, conicalcita, rosasita, siderita, celestina, estroncianita…) pero por no pedir ayuda os conformáis con chapuzas, porque ni copiar sabéis.
Yo os ayudaría en todo eso si fuerais personas con algún tipo de ética o moral y a cambio de un «gracias» por lo menos y un reconocimiento de quien ha hecho el trabajo, el dinero para vosotros…
Pero claro, como tengo la manía de exigir como condición para mi ayuda que de estas ideas se pueda aprovechar todo el pueblo y no solo unos cuantos «elegidos», a lo mejor está ahí el problema ¿verdad? Es que pido cada cosa rara yo…
Por cierto, a ver si ya comunicáis oficialmente a todo el pueblo que ya hay tortugas en la Casa de la Tortuga. Igual van turistas y eso… ¿o es solo para los clientes del señor José Ramón?
También estaría muy bien que comunicarais al pueblo que hay planes para llevarse los archivos de la iglesia de Bédar, llevan tanto tiempo en Bédar que sería todo un detalle que dijerais algo.
Y para acabar, os mostraré un bonito lugar para ir a buscar «piedrecitas» para vender:
Bonito ¿verdad? puede haber hasta zincolivenita. Ya que la veta principal de zincolivenita (ese mineral tan característico de Bédar) lo expoliaron hace ya un tiempo unos tipejos que iban en una furgoneta roja delante de vuestras narices, no estaría mal descubrir otra nueva.
¿Que dónde está? buscadla vosotros, que parece que «listos» sois un rato.
Pues nada, me despido, sr. Alcalde y Sr. Concejal, y recordad que es de buena educación dar las gracias y… de bien nacidos ser agradecido.
ESA MINA ES DEL PINAR
YO CREO QUE LA CONOZCO
Sí, es del Pinar. Se trata de un frente de mina al que se llega por una galería horizontal de unos 300 metros y no más de 1,60 metros de alto, mucho menos en varios tramos largos (¿apta sólo para niños?). Cuando llegas al primer muro de mampostería, giras a la derecha y avanzas unos 100 metros más hasta unas cavidades algo más grandes, sigues una pequeña galería tras sortear un pozo con mucho cuidado y llegas hasta donde hice esa fotografía. Siempre que entro acabo con lumbalgia porque casi todo el tiempo tengo que andar agachado ya acabo cansado y dándome cabezazos contra el techo de la galería, suerte del casco.
Por cierto, si quieres conocer en qué ando con el tema de la investigación de las minas visita mi nuevo blog de minas: http://www.minasdebedar.wordpress.com
Aún faltan muchas cosas por poner, pero he puesto varios de los artículos sobre Bédar, algunos difíciles de conseguir. Pronto pondré algo sobre los «firebricks» y su posible utilización en la investigación.