Restos arqueológicos

En mi primer post del nuevo año voy a hacer una pequeña recopilación de restos arqueológicos de la época nazarita de Bédar. Procedentes de diferentes colecciones y de diferentes lugares, he podido observar varios auténticos restos «moros» de la antigua Bédar/Serena que tuve a bien fotografiar y posteriormente dibujar. Casi lo suficiente para una pequeña vitrina de un pequeño museo, pero quizás eso sea mucho pedir.

restos arqueologicos

En la parte superior vemos varios fragmentos de cerámica con decoración incisa a base de líneas paralelas en horizontal o formando arcos, incisiones circulares a base de puntillados y diferentes impresiones. Un poco más abajo tenemos dos monedas, un felus de cobre de época de Muley Hacén y medio dirhem de planta.
Más abajo se ven algunos fragmenos de la típica cerámica esgrafiada sobre manganeso. Esta técnica decorativa consiste en recubrir la superficie de un recipiente cerámico con una capa de óxido de manganeso que posteriormente será rasgada con un buril para mostrar el color natural del barro, aveces se puede combiar con pintura con el mismo óxido o incluso con estampillado y cuerda seca. La mayor parte de los fragmentos cerámicos esgrafiados se fechan entre la segunda mitad del sigo XII y el siglo XIII presente en la costa mediterránea peninsular y norte africana, coincidiendo cronológicamente con el imperio almohade y desapareciendo conforme avanzaban los reinos cristianos hacia el sur. Se trataba de una cerámica poco corriente y se podría considerar como de «lujo» y posiblemente muy relacionada con cerámica para cotención y servicio de líquidos (jarritas y jarras). Como decoración vemos motivos vegetales, diseños de hexágonos, líneas y punteados, etc.

Sin embargo la pieza más curiosa son las pinzas de médico que están representadas en el margen derecho, se trata de unas pequeñas pinzas con una cabeza que estaba provista de unos pequeños dientes para realizar pequeñas intervenciones en la piel, retirar cuerpos extraños, etc.

Cerámica de lujo, pinzas de médico… ¿había algun señor de cierta importancia en Bédar en época nazarí? Quien sabe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s