Aprovecho para facilitar el índice del nº 15 de la Axarquía, así como un plano para poder llegar:
EDITORIAL. FEDERICO MOLDENHAUER Y JUAN GRIMA
SECCIÓN HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN
– La goleta «Bella María de la Cueva Santa»: construcción, rumbos y naufragio de un buque
cuevano a mediados del siglo XIX. ENRIQUE FERNÁNDEZ BOLEA
– El naufragio del Yndian Princeps: la pérdida del cargamento de los Orozco. ÁNGEL CARRALERO
DAFFÓS
– Naufragios en el Levante almeriense. El naufragio del «Nuevo Arauco», en 1897. MARIO SANZ CRUZ
– Luz de Boi: la desafortunada historia de 43 almerienses en la tragedia del «Príncipe de Asturias». ALFONSO VICIANA MARTÍNEZ-LAGE.
SECCIÓN DE HISTORIA
– Rebelión nacionalista y movilización popular contra el imperialismo napoleónico. Guerrilla
y guerrilleros en el Levante almeriense (1810-1812) [2ª parte]: el factor humano. Guerrilleros,
patriotas y otros hombres de acción. ANTONIO GUILLÉN GÓMEZ
– Matanza de emigrantes almerienses en Argelia. 1881. PEDRO RUIZ LOZANO
– Las funciones de un médico de empresa en las minas de Bédar: accidentes de trabajo,
incapacidades y mortalidad. JUAN ANTONIO SOLER JÓDAR
– La prensa en Cuevas del Almanzora: ‘El Minero de Almagrera’. JOSEFINA RIBALTA DELGADO
– Sacerdotes asesinados en el Levante almeriense en 1936 (2ª parte). FRANCISCO MARTÍNEZ BOTELLA
– Asesinato de un héroe de la República: Juan Sánchez Martínez, de profesión carabinero. JUAN GRIMA CERVANTES
SECCIÓN DE HISTORIA DE LA MINERÍA
– El desagüe minero de Sierra Almagrera: 100 años de lucha contra el agua. ANDRÉS NAVARRO
SECCIÓN DE NECROLOGÍA Y ARTE
– Juan Antonio Guirado, el pintor contemporáneo andaluz y su paso por el Levante almeriense.FRANCISCO FLORES SOLER.
SECCIÓN DE ARTE
– «El bautismo de Jesús», de la iglesia de Turre. El arte religioso y humano de Pedro Soler. JACINTO SORIANO
– Emilio Sánchez Guillermo «Naturaleza, luz y fantasía». Exposición de pintura en el Aula de Unicaja en Almería. EZEQUIEL NAVARRETE
SECCIÓN DE EXCURSIONISMO
– Captaciones de agua de la Sociedad «Nuestra Señora de la Asunción», de Huércal-Overa.
Crónica de una aventura. ALFONSO GONZÁLEZ SÁNCHEZ Y SALVADOR GONZÁLEZ SÁNCHEZ.
SECCIÓN DE DIALECTOLOGÍA
– El murcianismo en la cuenca del río Almanzora y en la Axarquía almeriense. PEDRO PERALES LARIOS
SECCIÓN LITERARIA
– La leyenda de Alabez y Garcilaso. Una historia tan vivida por soñada. JOSÉ GONZÁLEZ NÚÑEZ…
– Toma de Overa. JACOBO RUBIRA
– Apuñalando al viento. FRANCISCO GALERA COLLADO
– La ciudad de Vera en la novela picaresca. Gil Blas de Santillana. MANUEL CAPARRÓS PERALES
– Del libro inédito «5.000 octosílabos en coplas andaluzas». JUAN GRIMA CERVANTES.
SECCIÓN DE HISTORIA NATURAL
– Botánicos en la Axarquía almeriense [3ª parte]: siglo XX. AGUSTÍN LAHORA CANO
SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA. HOMENAJE A LUIS SIRET
– Enterramientos prehistóricos en el valle del río Aguas: El Gemío, un sepulcro megalítico desaparecido en tiempos recientes. EMILIO ARAMBURU ESCOLANO
– Un genio y su destino (un arqueólogo belga en tierras de España). OPHELIA QUINTAS DE CARVALHO.
– Estudio preliminar, epígrafes y notas por JUAN GRIMA CERVANTES
– La cueva de Los Morceguillos Lubrín (Almería). CARMEN CACHO QUESADA
SECCIÓN DE CARTAS
– Carta de Dominique Aubier. DIRIGIDA A MIGUEL GALINDO ARTÉS, AUTOR DEL ARTÍCULO
«Dominique Aubier, la dama de Carboneras», publicado en Axarquía nº 14
RECENSIONES DE LIBROS
– ESCRITAS POR JACINTO SORIANO, MIGUEL GALINDO ARTÉS, NINO RIPPI, MARLENE GOTTLIEB,ALBERTO CEREZUELA RODRÍGUEZ, FRANCISCO PÉREZ BALDÓ Y JOSÉ ANTONIO SÁEZ