Conferencia 12 de junio- EL ARGAR

Para los que no pudieron estar, fue una conferencia magistral, como no podría ser de otra forma, dad la experiencia de Vicente Lull en lo que a la cultura de El Argar se refiere. La información fue detallada, utilizando siempre un lenguaje académico-práctico accesible a todo el mundo, y con el apoyo de fotografías y documentación gráfico-científica. Aportó dataciones muy fiables y contrastadas en base a sus trabajos in situ, pues es un arqueólogo muy poco especulativo que no deja nada al azar.

Desde un inicio resalto la figura del antuso Pedro Flores, colaborador de Luis Siret durante casi 50 años, y reseñó la precisión y el orden con el que anotaba, dibujaba y escribía en sus apreciables cuadernos de campo todo lo que iba descubriendo, para luego cotejarlo y estudiarlo con Siret. Flores fue el autor material de las excavaciones de la mayoría de los yacimientos, ayudado por sus hijos. El coordinador de la conferencia, el arquitecto Julián Pérez Flores, es precisamente biznieto de Pedro Flores, quien presentó al Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, y explico el gran curriculum de este prestigioso arqueólogo. El Ayuntamiento estuvo representado por la Concejal de cultura Loreto Soler Campoy.

CONFERENCIA LULL 015

El Catedrático Vicente Lull junto a Julián Pérez Flores durante la conferencia.

Si duda ha sido un acto de los que dejan una huella profunda, de los que se recordarán en muchos años. Vicente Lull detalló los nuevos descubrimientos en los yacimientos de Murcia, que confirman a la cultura de El Argar como una de las más importantes de Europa en la Prehistoria. Habló de la asimetría social, es decir, de las cinco clases que él defiende que comenzaron a manifestarse en la época de El Argar. Comentó con todo lujo de detalles lo que está encontrando en las sepulturas, el tipo de enterramientos, las personas, los ajuares y su composición. También habló un poco de Creta y de otras culturas aún más lejanas físicamente, para buscar analogías. Estuvo acompañado de su equipo científico (compuesto por arqueólogos, historiadores y antropólogos de los yacimientos de La Bastida, La Almoyola y otros del territorio murciano.

CONFERENCIA LULL 013

Vicente Lull hizo también mención a la ayuda económica que reciben de instituciones oficiales, entre ellas de la comunidad Autónoma de Murcia, el Ministerio de Cultura, la Universidad Autónoma de Barcelona, y de una parte del tejido empresarial de esa Comunidad.
En este sentido, se mostró muy sorprendido por la situación actual de los yacimientos de Almería y nos invitó a buscar complicidades para la protección, puesta en valor, difusión y enseñanza desde una temprana edad, y en definitiva para buscar complicidades económicas con las administraciones, entidades, y con el tejido social.

NOTA DE PRENSA - EL ARGAR 001

Sin duda hay que resaltar y dar las gracias a la ASOCIACION AMIGOS DE EL ARGAR, representada en el acto por su presidente Julián Pérez Flores, por sus esfuerzos para que Vicente Lull Santiago y sus colaboradores nos hayan visitado y ofrecido tan generosamente tanta información sobre el conocimiento científico actual de la cultura de El Argar.

tmb1

tmb2

Enterramiento (posiblemente argárico) con restos óseos en Bédar.

Ya es algo habitual que la gente de fuera de Almería se sorprenda cuando ven lo mucho que tenemos y lo poco que lo valoramos. Es triste decirlo, pero es la pura verdad. Ya no es solo lo poco que lo valoramos, lo peor de todo es lo poco que lo conocemos y, peor aún, lo muy poco que nos importa no saberlo. Contrasta, y mucho, el enorme esfuerzo y recursos que se invierten en los yacimientos argáricos fuera de Almería. Siendo de la misma importancia que los de Almería ¿cómo puede ser que aquí no se esté haciendo nada semejante?

Personalmente, me gustaría que se invirtiera mucho más en este tipo de estudios, quedan muchas cosas que explorar todavía en nuestra región. Desde Siret y Pedro Flores, nadie se ha vuelto a tomar en serio el tema, y desde eso hace ya mucho tiempo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s