Con el inicio de marzo, se inaugura el 2ªCurso de Formación que se desarrolla por las Sierras de Bédar, Alhamilla y los Filabres. Teniendo como base el pueblo de Bédar, los alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad de Nancy realizarán prácticas por nuestras sierras.
La publicidad creada para este evento, vuelve a estar diseñada por Manu Gallardo (http://www.manugallardoflores.com/), y los resultados creo que saltan a la vista.
Sin duda observarán, a parte del ya habitual logo de Bédar Sostenible y el del Excelentísimo Ayuntamiento de Bédar, el nuevo logo de la Asociación de Amigos del Argar. Esta asociación, de la que ya he hablado en otras ocasiones y de la que estoy seguro que hablaremos mucho en un futuro (por la cuenta que nos trae)se añade este año como promotor de este evento.
Ya que es una de las primeras veces que la vemos, creo interesante detenerme un momento sobre el logo de esta nueva asociación, diseñado también por Manu Gallardo. Se observa una interesante asociación simbólica en la que se puede distinguir una vasija de tipo argárico, una diadema también muy característica, y una serie de puntos que simbolizan el grano y la agricultura, base de esta cultura.
Si todo esto del Argar, vasijas y diademas le suena a chino, a pesar de vivir en Almería de toda la vida, no se preocupe, no es culpa suya. Mientras que en Almería, cuna de esta cultura, tendríamos serias dificultades si quisieramos visitar alguno de los yacimientos argáricos, en la vecina Murcia se han musealizado y promocionado por todo lo alto los yacimientos que allí tienen… La Bastida y La Almoloya principalmente (que no tienen tampoco nada que envidiar a los nuestros, también es verdad). Y no es que seamos nosotros más tontos y ellos más listos, simplemente es debido a la falta de voluntad e interés que, siento decirlo, han mostrado y muestran las autoridades almerienses. Y no me refiero solo a los ayuntamientos, hablo tanto de autoridades políticas y culturales a todos los niveles de la provincia, incluyendo al inoperante y politizado Instituto de Estudios Almerienses.
Quiero que esto se entienda como una crítica constructiva. Clama al cielo ver las diferencias entre lo que se ha hecho y publicado en Murcia y lo que se ha hecho (más bien lo que no se ha hecho) en Almería. A igualdad de importancia en los yacimientos argáricos de ambas regiones… si en la comunidad vecina se ha podido financiar y llevar a cabo tan importantes proyectos… ¿por qué no en Almería? ¿Nadie se ha puesto a pensar en lo beneficioso que sería para el turismo de toda la zona el poder contar con importantes museos y centros de interpretación?
Pero bueno, como suele pasar, siempre hay quien intenta hacer lo correcto aunque sea a costa de perder mucho tiempo y dinero. De ahí asociaciones como Amigos de El Argar, o pequeños proyectos como la estancia de los estudiantes de Nancy.