Mina Concepción: los Trances del río Jauto, Bédar.

Hoy vamos a hablar de una de las minas más desconocidas de toda la sierra de Bédar. Se trata de la mina Concepción. Quizás sea más conocido el paraje conocido como «Trance» o «Trances» del río Jauto, al oeste de Carabinera, junto al camino que lleva hasta los Castaños. Aunque no muy lejos de el Albarico, se trata de una zona muy aislada a la que solo se puede llegar por un pequeño carril de tierra desde Los Castaños.

Concepcion

trances

Trances del río Jauto. El número 1 se correspondería con una galería que llega hasta el río Jauto, donde forma una gran oquedad, conectada con la superfície con una especie de tolva o pozo con obra de mampostería. El número 2 se corresponde con una explotación a cielo abierto, donde se encontrarían algunas galerías. El número 3 indica la posición de un pequeño desmonte con un pozo. Quedaría una cuarta zona minera que no hemos estudiado pero que se encontraría cerca del cortijo de los Sotos.

La zona pasó por tiempos mejores, numerosos cortijos en ruinas  se encuentran a lo largo de todo el trayecto del río Jauto, aprovechando el agua de este río, que captaban por medio de pozos y norias. Hoy en día son pocos los que viven en este paraje. Entre ellos Daniel, que habita actualmente en el viejo cortijo de los Trances, que compró y rehabilitó, y que nos acompañó a ver los restos mineros de esta vieja mina, que se encuentran en sus terrenos.

CONCEPCION8

CONCEPCION9

Los trances del río Jauto y el cortijo de los Trances.

No muy lejos del cortijo, en dirección al Jauto, se encuentra una pequeña explotación a cielo abierto y una galería que, desde un terreno de cultivo, se dirige hacia el Jauto, junto al que se encuentra un gran hueco o galería de la que se debió extraer una cantidad respetable de mineral. Una especie de pozo (o tolva), protegida por obra de mampostería, conecta con este gran hueco o gruta. Daniel nos cuenta que entre la pequeña explotación con el pozo o tolva y la pequeña explotación a cielo abierto, había dos o tres pozos, uno de los cuales alcanzaba los 130 metros de profundidad (?), cubiertos todos actualmente.

CONCEPCION1

Bocmina de la galería que conecta con el río Jauto (1)

En cuanto a las minas en sí, Daniel poco nos pudo decir. La explotación no fue nunca muy grande, y el motivo de que fueran tan lejos para explotar el mineral solo se justificaba por la riqueza del mineral de hierro que contiene. Hasta que llegamos nosotros, poca gente se había interesado por ellas, incluyendo un hombre que cierto día llegó a la zona y que comentó que tenían intención de hacer sondeos para ver la cantidad de mineral disponible. Claro está que no hicieron nada, pudo tratarse de algún agente de Hierros de Garrucha que fue a interesarse por los yacimientos de hierro de la zona.

CONCEPCION2

Pozo-tolva de mampostería que conecta con las labores (1)

CONCEPCION3

Salida de la galería junto al río Jauto  (1)

La documentación antigua que hemos podido consultar nos ofrece más información sobre esta mina. Se trataría de una de las minas del vicecónsul inglés George Pecket, demarcada el 20 de octubre de 1892. Dada su ubicación, el transporte del mineral de esta mina era un problema y dificultaba mucho su explotación. Así lo reconoce Miguel Figuera en su correspondencia, que comenta las dificultades de transportar el mineral desde esta mina hasta el ferrocarril de Chávarri, y que tan solo sería posible llegar a un acuerdo de transporte con la Compañía de Águilas, cuya mina más cercana conectada al sistema de transporte general era la mina Carabinera, siguiendo el río Jauto.

CONCEPCION5

Explotación a cielo abierto junto al cortijo de los Trances (2)

CONCEPCION4

Ubicación de uno de los pozos (según el testigo) ya tapado, entre las zonas 1 y 2.

Sabemos que Concepción fue una de las minas explotadas a partido por Carlos Bahlsen, junto con otras también propiedad de Clifton Pecket (Angelita y Soria). Esta explotación se limitó al año 1898 y se contabilizaron 3700 toneladas de mineral de hierro extraído, que seguramente fue transportado hacia el cable aéreo de la Compañía por medio de carretas y mulos, siguiendo el río Jauto. Fue sin duda durante este año de 1898 cuando se realizaron los trabajos que se pueden observar hoy en día.

Además de las labores junto al cortijo de los Trances, hay otras labores de menor entidad en dos puntos no muy lejos del cortijo. Una de estas labores consisten en un pequeño desmonte con un pozo, el segundo punto de explotación no pudimos explorarlo, pero se trataría también de pequeños trabajos.

CONCEPCION7

CONCEPCION6

Desmonte y pozo en la zona 3.

En 1920, la empresa Unión Bedareña rehabilitó el registro minero de Concepción, aunque no nos consta que se realizaran trabajos en ella. En 1975 la mina fue explorada en 1975, describiéndose una capa de mineral sobre una capa de oligisto micáceo, describiendo cuatro galerías a distinto nivel siguiendo la mineralización, siendo la más importante la inferior, provista de una tolva donde descargaban el mineral las labores superiores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s