Hoy presentamos el tercer y último cartel que habíamos previsto como ejemplo de promoción del patrimonio. Los Gallardos comparte el pasado minero de Bédar, pero también dispone de un resto arqueológico de primer orden, como es la villa romana de Cadima, de la que habría mucho que hablar y muchos más carteles publicitarios a realizar. Sobre la vieja villa hubo una alquería hispano-musulmana a finales del siglo X y durante el siglo XI, al menos hasta la invasión almorávide.
Este periodo, que se corresponde con el de las primeras taifas tras la desintegración del Califato, se ve perfectamente representado por medio de una serie de hallazgos monetarios a lo largo de varias décadas, algunos de los cuales hemos podido documentar. Todas estas monedas proceden aparentemente de campos de cultivo de la zona y en ellas se ven representados los últimos califas como Hisham II, reyes de la taifa de Almería como Man ben Sumadih, el rey poeta Almotacín y otros que tuvieron que ver con ella, como el rey de la taifa de Valencia, Abd al-Aziz y su malogrado hijo y gobernador efímero de la taifa de Almería anexionada a la de Valencia, Abd Allah al-Nasir. Además nos encontramos con un fragmento de dirham del rey de la taifa de Granada, Badis ben Habbus que, unas veces aliado y otras enemigo, participó del sitio de la ciudad de Vera en el año 1061 junto al rey Al-Mutasim.