Bédar y Los Gallardos: nuevas aportaciones fotográficas

Pasamos  mostrar las últimas fotografías recibidas de hallazgos casuales para la sección de arqueología, aunque por el momento no disponemos de medidas ni pesos. En primer lugar se trata de tres monedas de la zona de Cadima (Los Gallardos) y que hemos procedido a dibujar para que se puedan apreciar más los detalles:

 

1.- Divo Claudio, en le reverso figua estante, al parecer con lanza y brazo alzado con cornucopia.

DIVOFOT

divo

2.- Ejemplar muy deteriorado pero en el que se puede apreciar una moneda de Constantino I acuñada en conmemoración de la victoria contra los Sármatas. La moneda fue labrada entre los años 322 y 325 d.c. en algunas cecas occidentales en conmemoración de la victoria obtenida sobre el rey Rausimodus en el años 322 d.c. Constantino hizo retroceder a los invasores bárbaros Sármatas, expulsándolos más allá del Danubio. El mal estado de la moneda impide apreciar la ceca, pero se aprecia en el anverso parte del nombre del emperador «CONSTAN» y en el reverso muestra una Victoria portando palma (y un trofeo militar que no se aprecia bien) y pisando un cautivo que, aunque no se aprecia, debe estar con las manos atadas. Se aprecia en el reverso parte de la leyenda «SARMATIA DEVICTA».

SALMATAS

salmatasd

3.- Moneda tipo FEL(ICIUM) TEMP(PORIUM) REPARATIO (restauración de los tiempos felices) que muestra en el reverso un soldado alanceando un jinete caído. Acuñada en la ceca de Nicomedia, presenta una «.S.» a la izquierda del campo. Este tipo de reverso fue acuñado por los emperadores Constancio II, Constante, Magnencio, Constancio Galo y Juliano II, el Apóstata.

 

CONSTANCIOFOT

constancio

De Bédar nos llegan fotografías de varios fragmentos de cerámica medieval, encontradas cerca del castillo moro, que nos han parecido interesantes. Desconocemos también las medidas exactas.

 

1.- Cerámica esgrafiada, fragmento con decoración mixta pintada y esgrafiada que recuerda, vagamente, una forma humana.

bedar3

2.- Fragmento de cerámica esgrafiada con decoración de espirales.

bedar4.jpg

3.- Finalizamos con este curioso fragmento de cerámica en verde y manganeso, el primero del que tenemos noticia de este tipo procedentes de las cercanías de este castillo.

bedar2

 

Anuncio publicitario