Noticia de hoy: mas ladrillo en Bedar

Proyecto de ‘ladrillo’ en plena crisis
Vecinos de Bédar ven sus terrenos ‘desaparecer’ o ‘cambiar’ en previsión de una urbanización

20.05.12 – 00:52 – JENNIFER SIMÓN | BÉDAR.

Hoy está prevista una charla sobre cuestiones urbanísticas en Bédar. Una reunión informativa que lleva a cabo el recién creado grupo Bédar Sostenible y que tiene como fin informar a vecinos de la localidad que tengan dudas sobre planes de urbanismo que parece se quieren llevar a cabo en el municipio. Al conocerlos, muchos se preguntan ¿qué sentido puede tener una urbanización de 70 viviendas y un colegio de 700 metros cuadrados en un pueblo de apenas mil habitantes como Bédar?.
Ésa es la primera duda que surge al conocer un proyecto que tiene sus planos y sus nombres en La Meseta del municipio bedarense. Sin embargo, al intentar averiguar más sobre el asunto, lo que surgen son más interrogantes. Hubo hace más de un mes una primera reunión entre técnicos y representantes municipales y propietarios, a los que se les puso sobre la mesa el plano y se les dijo que si la mitad de ellos estaba de acuerdo se llevaría a cabo la urbanización.
Pero, ¿quién y cómo?. El alcalde de Bédar, Ángel Collado, asegura que «es algo que tienen que llevar adelante los propietarios. El Ayuntamiento lo único que ha hecho ha sido a petición de varios de ellos, realizar un diseño de esa unidad de ejecución. No se reclasifica suelo ni nada de eso, ese suelo era urbano consolidado y lo que se hace es que para poder desarrollarlo, para que cada uno pueda hacerse su casa, le proponemos una nueva ordenación para que decidan si les parece bien e intentamos que cada propietario se quede en su suelo de origen. Aunque de ese suelo hay que hacer las respectivas cesiones que van por ley». El primer edil remarca que «serán los propietarios los que tengan que desarrollarlo, el Ayuntamiento colaborará en lo que pueda». Según Collado, «la mayoría de los propietarios quiere llevar a cabo la urbanización», pero «el que no quiera, no pasa nada, como hay que hacer una nueva ordenación, se deja como suelo de especial protección. Nosotros no tenemos ningún interés, fue por iniciativa de los vecinos».
Muchos de los vecinos que están dentro de esa ‘reparcelación’ no tienen muy claro qué supone la urbanización, ni cómo les afectará. Algunos han acudido a abogados porque no se fían de lo que pueda ocurrir. De hecho, hay personas que han visto ‘desaparecer’ literalmente su terreno en ese proyecto. «Nosotros teníamos la parcela ahí, dentro de esa urbanización que se ha diseñado, pero, sin embargo, no sale como nuestra, con nuestros nombres, sino que se ha metido dentro de otra propiedad», explica un vecino de la zona, quién asegura que «hace más de 100 años que ese terreno pertenece a mi familia y le he dicho al alcalde que porqué no salgo como propietario y me ha dicho que habrá sido un error que se rectificará, pero de momento no me han dicho nada más», asegura temeroso de ver desaparecer ante sus ojos parte de su patrimonio.
Otro caso es de un ciudadano que también tiene su propiedad heredada de sus antecesores y que «me la han metido en este Plan y me han quitado la mitad para dársela a otros a los que habían quitado todo el terreno», asegura. Y también reitera que «estamos esperando una respuesta del Ayuntamiento, yo y mi abogado para tomar las decisiones pertinentes».
Muchos de esos vecinos han recurrido a consultar al colectivo Bédar Sostenible para saber más detalles sobre en qué puede derivar todo esto. Y, según pudieron asesorarles, efectivamente y tal y como dice el alcalde bedarense, «es un plan de ejecución». En los planos a los que ha tenido acceso IDEAL se muestra el terreno ya reparcelado (redistribuidos e indicando los terrenos que se queda el ayuntamiento, carreteras, etc.) con 70 viviendas planeadas y un colegio público. Tras reunir la tierra de todos los propietarios afectados por la urbanización, el terreno se reparcela y habitualmente las parcelas resultantes quedan reducidas, a veces hasta un 50% (se resta el terreno que corresponde al ayuntamiento, para servicios, etc.) y además estas parcelas resultantes no tienen por qué estar en la ubicación original. Los gastos de urbanización de la Unidad se reparten proporcionalmente en función de las parcelas que corresponden a cada uno.
Los vecinos de la localidad andan algo ‘perdidos’ con este asunto, y esperan poder aclarar sus dudas a través de Bédar Sostenible, y la consulta a expertos.

Anuncio publicitario

URBANIZANDO…

Para confirmar lo que desde hace tiempo vengo diciendo, que es la mentalidad de ladrillo que tienen los actuales «gobernantes» de Bédar, ahí tenemos la noticia de las acciones que están llevando a cabo para poner en marcha la urbanización de la Meseta, en la zona de suelo urbanizable no consolidado colindante al pueblo.

Aunque es una zona que está previsto ser urbanizada de forma más racional y no la locura de chalets y casas con piscina que hasta no hace mucho han salido por toda la sierra cual setas en otoño, pongo muy en duda la «oportunidad» de iniciar una urbanización con la crisis actual. Dudo mucho que 70 viviendas y un colegio «público» sea lo que necesita el pueblo ahora. Claro está que unos cuantos propietarios pueden conseguir sus parcelas urbanizables, pero en absoluto se puede concebir este plan como un bien de interés general para todo el pueblo, por mucho colegio que se pretenda construir, más bien solo es un interés privado para una lista muy limitada de propietarios y puede que algún constructor o urbanizador. En efecto, lo que le hace falta a Bédar son niños, y no colegios, y en el caso de que necesitara de verdad un colegio (ojalá) sin duda la Diputación sería la encargada, no es necesario asociar urbanizaciones a colegios…

Los esfuerzos de este ayuntamiento deberían dirigirse a fomentar el turismo, la agricultura ecológica y procurar así crear empleo y oportunidades de trabajo. Las urbanizaciones ya tuvieron su tiempo y está demostrado que no sirvieron absolutametne para nada más que para enriquecer a unos pocos, todo el dinero que se consiguió no se ha reflejado ni en infraestructuras ni en servicios (al menos útiles, claro está.)

Y cambiando diametralmente de tema, aprovecho para volver a insistir en un tema que creo interesante, como es el conservar la historia local. Insisto que se debería crear un Archivo municipal para poder conservar adecuadamente los documentos históricos del pueblo. De la misma manera el Ayuntamiento debería procurar conseguir todos aquellos documentos que, en cierta manera, pertenecen a todos los bedarenses. Acciones mineras, periódicos, planos, fotografías antiguas y demás documentación histórica sobre el peublo que corre por ahí merecería un Archivo Municipal como está mandado. Estoy seguro que si existiera un Archivo, serio y que diera todas las garantías, la gente con documentos antiguos los cederían gustosamente para su custodia y puesta en valor, pero mientras tanto esto no es posible porque no hay absolutamente nada.

BILLETESLOCALESBEDAR

No hace mucho que puse una fotografía de tres de los billetes locales que circularon por Bédar durante la Guerra Civil, ahora quiero presentar uno más de la serie de Bédar, el de 2 pesetas. La serie conocida de Bédar incluye ahora mismo los billetes de 25 y 50 céntimos y los de 1 y 2 pesetas. Los billetes de 2 pesetas se imprimieron en dos tiradas, según parece. Es posible que también hubiera un billete de 10 céntimos, como ocurría en Los Gallardos, pero de momento no se conoce ningún ejemplar, si los documentos del Ayuntamiento estuvieran bien conservados y clasificiados puede que pudieramos encontrar el acta del Ayuntamiento en el que se acordó emitir moneda local, con la cantidad y valores… pero esto de momento no es posible. Mientras tanto disfruten de estos ejemplares, aunque sea en fotografía.