Llegan unas nuevas elecciones municipales por lo tanto una nueva oportunidad para proponer soluciones y plantear proyectos de futuro para el pueblo.
Esta vez no estamos solos, nueva gente se une a nuestro proyecto y empieza a creer que un futuro mejor es posible, empiezan a experimentar algo muy importante: ESPERANZA.
Es una alegría saber que tanto tiempo de gritar en el desierto no ha sido en vano, tanto yo como los que inciamos el proyecto de Levante Sostenible, seguimos con la misma ilusión y las mismas ganas de trabajar que siempre.
Uno de nuestras ideas estrella, los proyectos de potenciación del turismo, tal y como afirmábamos desde nuestros inicios, se ha vuelto una de los temas de los que se hablará bastante. Ahora el Ayuntamiento dirá que siempre ha luchado por el «ecoturismo», pero yo recuerdo todavía el tiempo en que se reían de nuestras propuestas y nos trataban como locos visionarios. Ahora ellos también se han visto forzados a creer, gracias a la crisis.
Para evitar que se pongan medallas que no les pertenecen, expongo aquí los puntos maestros de nuestro proyecto. No aconsejamos a nadie que los copie, no vamos a incluir un desarrollo minucioso y animamos a que elaboren los suyos propios y no se dediquen tanto a copiar ideas. Normalmente la mala copia lleva a la chapuza, y la chapuza a perder dinero y oportunidades.
PROYECTO PARA EL TURISMO DE BÉDAR:
1. Documentación, recopilación de documentos y elementos históricos, catalogación de restos y objetivos turísticos y establecimiento de rutas turísticas. Este primer punto ya ha sido realizado por varios componentes de nuestro grupo.
2. Toda esta información, objetos y documentos han de ser recogidos en un pertinente museo, algo que está pendiente de realización actualmente. Un Centro de interpretación anejo al museo permitiría continuar con la labro de investigación y recuperación del patrimonio, lo que se ha de traducir en nuevas rutas, mejora de las existentes, diseño de guías, etc, algo imprescindible para mantener el nivel de calidad y permitir una expansión de las actividades y por lo tanto un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos.
3. Creación de un proyecto general de coordinación para coordinar los diferentes recursos (tortuga mora-rutas mineras-rutas naturales) con las diferentes empresas y negocios de Bédar, de esta manera todos nos veremos beneficiados sin desigualdades.
Hola Jasoler: Sigo buscando informacion sobre la cultura argarica en Bedar,me esta resultando muy laborioso, hay muy poca referencia escrita, me gustaria que pudieras contactar ¨in situ¨, con personas que hayan tenido algun contacto o colaboracion, con este tipo enterramiento que tu mostrastes en la fotografia,( aunque que digan que son cosas de los moros,,,posiblemente sean argaricos) como te comente el antuso Pedro Flores fue el ejecutor material de los descubrimientos , las 240 libretas de campo realizadas por Flores que se conservan en el Museo Arqueologico Nacional de Madrid, junto con los resumenes de Luis Siret nos permitiran aclarar el tema. Seria muy interesante para el proyecto de turismo sostenible y cultural que propones, espero noticias, un saludo. jpf.
Hola, muchas gracias por tu interés y esfuerzo.
Sé de algunos de los que estuvieron en las obras del colegio municipal cuando se encontraron las tumbas. Según me han contado, los esqueletos estaban en unos nichos cubiertos por losas de esquisto. No refieren ajuares (tampoco se fijaron mucho), pero una de las tumbas tenía un trozo de esquisto con dos granates enormes (grandes como puños)como si lo hubieran colocado dentro del nicho junto al fallecido.
Recopilaré toda la información que pueda.
Un saludo y de nuevo muchas gracias por tu interés.