Un paseo por Roceipón y Cadima

Es suficiente con pasearse un poco para darse cuenta de dos cosas, de la riqueza arqueológica de nuestra comarca y de lo poco que nos importa.

Leía, con cierto interés, las últimas noticias contra el expolio en la provincia, en concreto la operación «Soho» en Roquetas por parte de la policía autonómica, que aportará una gran cantidad de monedas descontextualizadas al museo de Almería; y otra intervención de la guardia civil contra alguien que pretendía vender una veintena de monedas romanas, casi todas bajoimperiales, por ebay, aunque todavía no saben de donde pueden provenir, lo que no augura nada bueno para la investigación.

 

roceipon7

roceipon6

Lamentable aspecto del yacimiento de Roceipón. Las bandas que la policía local había dispuesto para delimitar los restos, hace tiempo que han desaparecido.

roceipon2

roceipon1

roceipon3

Fragmentos de estuco pintados romanos (trazos verdes, azules, morados y rojos) y un fragmento de decoración (Roceipón)

 

En fin, nos anuncian con bombo y platillos pequeños golpes contra expoliadores, lo cual está muy bien. Pero parece que se intenta culpabilizar a estas actividades como las principales culpables de los problemas de expolio, olvidando a los verdaderos y grandes expoliadores, los que arrasan con yacimientos enteros en días, la mayor parte de las veces con las autoridades haciendo la vista gorda. La construcción y las labores agrícolas extensivas son, realmente, el principal peligro que afecta a nuestro patrimonio.

Ya ni siquiera comento la indignante actitud de ciertos políticos, no olvidamos como el diputado José Luís Sánchez Teruel, secretario general del PSOE en Almería, votó en contra de una excavación de urgencia en El Argar… aunque lo peor fueron las ridículas justificaciones para hacerlo, cuando lo único que había son las conocidas y manidas maniobras que utilizan los políticos para perpetuarse en sus poltronas y que, a la postre, los convierten en unos perfectos inútiles para la sociedad.

Así que aprovechando las vacaciones, me acerqué al yacimiento romano de Roceipón a ver como estaba la cosa después de que fuera arrasado en gran parte para plantar lechugas, con un impacto casi nulo en la prensa provincial y sin responsables, por lo visto. Paseando entre trozos de cerámica romana y restos de estuco pintado mezclados con basura, me pregunto qué pensará de esto el que trincaron intentando vender veinte monedas en internet… ¿que no me creen? vean algunas fotos de lo que se puede ver por ahí.

 

cadima6

El yacimiento de Cadima se erosiona lenta pero inexorablemente.

 

Nos pasamos luego por una villa romana de la misma época en Los Gallardos, Cadima. Por supuesto, no hay ningún tipo de indicación de donde se encuentra, y tampoco tendría mucho sentido porque no hay nada que ver, excepto los restos que la erosión del río Aguas va dejando expuestas en su lento avance.

Este yacimiento, en el que se han encontrado numerosas monedas durante las labores agrícolas (cuentan que un labrador llamado Jacinto llegó a juntar varios kilos de monedas de bronce a lo largo de arar las tierras), parece haber sido muy afectado también por las labores agrícolas, con la colina donde se encontraba la necrópolis, completamente arrasada. Muchas monedas y otros artefactos procedentes de esta antigua villa romana se han encontrado con el tiempo, principalmente en labores agrícolas y en otros movimientos de tierra, y por nuestra iniciativa, hemos podido documentar muchas de ellas.

Las últimas piezas que hemos podido documentar (aunque no hemos podido llegar a pesar, desgraciadamente) nos han llamado mucho la atención, pues podrían datarse en el siglo I d.C.

sag44

sag44bis

sagunto1

Ya habíamos comentado algo al respecto de una moneda recortada que, aunque muy desgastada, dejaba entrever la proa de un navío y un busto, y que podría corresponderse con algún ejemplar procedente de Sagunto o, puede, de la ciudad de Carteia.

Mucho más nos llamó la atención una de estas dos piezas, de factura muy similar, una de las cuales dejó claro que nos encontrábamos ante un cuadrante de Obulco o de Cástulo (más probable) pues representaba claramente un toro con un creciente. No queremos dejar de recordar el hallazgo de un tesorillo de monedas de Cástulo en la vecina Baria.

 

castulo-obulco castulo-obulco2

kastulo

Otra de ellas también fue identificada como del siglo I d. C, procedente esta vez de Sagunto. Aunque muy desgastada, se aprecia claramente la representación de una concha marina, típica de esta ceca.

 

 

Como último, una pequeña placa de bronce nos llamó mucho la atención, pues nos hizo recordar ciertos ídolos oculados.

 

 

ojos

Y hasta aquí el pequeño paseo de hoy. Seguiremos informando.

 

Presentación en Cuevas del Almanzora de "La Necrópolis orientalizante de Boliche"

El presidente de la Asociación Amigos del Argar, Julián Pérez Flores (arquitecto y biznieto de Pedro Flores, para más señas), nos ha hecho llegar una interesante noticia. El libro de Alberto José Lorrio Alvarado «La Necrópolis orientalizante de Boliche» ha sido galardonado con el Premio de Prehistoria Luís Siret.

Alberto Lorrio es catedrático de Prehistoria y director del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Alicante. El yacimiento de la Loma del Boliche está ubicado en Cuevas del Almanzora, y es precisamente allí donde se presentará el próximo día 8 de abril, a las 20 horas.

BOLICHE LORRIO

El trabajo, galardonado con el Premio de Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica «Louis Siret», aborda el estudio de la Loma del Boliche, uno de los primeros cementerios de la Edad del Hierro excavados en extensión en la Península Ibérica, dado a conocer por Siret en su monografía de 1909 Villaricos y Herrerías y objeto posteriormente de revisiones parciales. La completa documentación existente, toda ella conservada en el Museo Arqueológico Nacional, ha permitido realizar el completo estudio de una comunidad protohistórica que vivió, y murió, en el Sureste peninsular en los albores de la Edad del Hierro. Esta documentación incluye principalmente los cuadernos de campo, realizados por Pedro Flores, capataz de Siret, y por el propio investigador belga. También un variado conjunto de objetos que formaban parte de los ajuares funerarios, como urnas cinerarias, vasos de ofrenda, joyas de oro y plata, adornos de bronce y fayenza, útiles de bronce o de hierro, huevos de avestruz, etc., ofrendas de fauna, malacofauna o de frutos depositados en recipientes de esparto, los restos humanos procedentes de las cremaciones, o las maderas carbonizadas utilizadas como combustible en los rituales funerarios. El detalle con el que Siret, y su colaborador Pedro Flores, realizaron la excavación de este cementerio y el minucioso registro de la información obtenida ha permitido reconstruir la planimetría original, a partir de las medidas y las orientaciones dadas por los excavadores, además de abordar el estudio de las estructuras funerarias y el ritual, con mayor presencia de enterramientos en hoyo, unas pocas cistas, en ambos casos relacionados con rituales de cremación secundaria, y un reducido, pero significativo, conjunto de enterramientos en busta o fosas de cremación primaria.

jlorrio

Alberto José Lorrio Alvarado

Igualmente se ha abordado la interpretación social del cementerio y su contexto regional, en el que destaca la presencia de la ciudad fenicio-púnica de Baria y sus necrópolis en las cercanías, incorporando una síntesis que enmarca el cementerio en el mundo funerario orientalizante de la Península Ibérica. Finalmente, se han abordado los análisis antropológicos, paleopatológicos y paleonutricionales de los restos humanos incinerados, el estudio antracológico de las maderas utilizadas en las piras funerarias, y de las ofrendas de fauna y malacofauna, además de analizarse los metales conservados y algunas cuentas de fayenza.

premio-prehistoria2

La necrópolis de Boliche constituye un interesante documento de los contactos entre indígenas y colonos fenicios en las tierras del Sureste, un fenómeno relativamente frecuente a lo largo de las costas mediterráneas de la Península Ibérica. Su estudio permite analizar de forma excepcional la profunda transformación ritual, ideológica, social, tecnológica, económica o subsistencial de una comunidad indígena instalada junto a la desembocadura del río Almanzora durante la etapa más avanzada del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro, al tiempo que evidencia la complejidad de las relaciones entre ambas poblaciones, al documentarse la presencia de tumbas vinculadas posiblemente con población fenicia, al parecer mujeres en su mayoría, cuya estrecha vinculación con la comunidad indígena se evidencia por el uso del mismo espacio cementerial, aunque mantuvieran una cierta independencia como confirma el que ocuparan un sector individualizado de la necrópolis.

argar

Nuevo proyecto por el turismo

Llegan unas nuevas elecciones municipales por lo tanto una nueva oportunidad para proponer soluciones y plantear proyectos de futuro para el pueblo.

Esta vez no estamos solos, nueva gente se une a nuestro proyecto y empieza a creer que un futuro mejor es posible, empiezan a experimentar algo muy importante: ESPERANZA.

Es una alegría saber que tanto tiempo de gritar en el desierto no ha sido en vano, tanto yo como los que inciamos el proyecto de Levante Sostenible, seguimos con la misma ilusión y las mismas ganas de trabajar que siempre.

Uno de nuestras ideas estrella, los proyectos de potenciación del turismo, tal y como afirmábamos desde nuestros inicios, se ha vuelto una de los temas de los que se hablará bastante. Ahora el Ayuntamiento dirá que siempre ha luchado por el «ecoturismo», pero yo recuerdo todavía el tiempo en que se reían de nuestras propuestas y nos trataban como locos visionarios. Ahora ellos también se han visto forzados a creer, gracias a la crisis.

Para evitar que se pongan medallas que no les pertenecen, expongo aquí los puntos maestros de nuestro proyecto. No aconsejamos a nadie que los copie, no vamos a incluir un desarrollo minucioso y animamos a que elaboren los suyos propios y no se dediquen tanto a copiar ideas. Normalmente la mala copia lleva a la chapuza, y la chapuza a perder dinero y oportunidades.

PROYECTO PARA EL TURISMO DE BÉDAR:

1. Documentación, recopilación de documentos y elementos históricos, catalogación de restos y objetivos turísticos y establecimiento de rutas turísticas. Este primer punto ya ha sido realizado por varios componentes de nuestro grupo.

2. Toda esta información, objetos y documentos han de ser recogidos en un pertinente museo, algo que está pendiente de realización actualmente. Un Centro de interpretación anejo al museo permitiría continuar con la labro de investigación y recuperación del patrimonio, lo que se ha de traducir en nuevas rutas, mejora de las existentes, diseño de guías, etc, algo imprescindible para mantener el nivel de calidad y permitir una expansión de las actividades y por lo tanto un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos.

3. Creación de un proyecto general de coordinación para coordinar los diferentes recursos (tortuga mora-rutas mineras-rutas naturales) con las diferentes empresas y negocios de Bédar, de esta manera todos nos veremos beneficiados sin desigualdades.

PROYECTOTURISTICO

Pleno del ayuntamiento 24/03/2010

Pleno municipal 24/03/2010. Se trata de mi primer pleno, al que asistió como público el anterior concejal de Levante Sostenible. Como ya he comentado otras veces, el sentido de mis votaciones como concejal estarán estrechamente ligadas al programa con el que nuestro grupo se presentó a las elecciones municipales. Estos posts serán también publicados en el foro de portalmanzora.

Paso a relatar lo ocurrido en dicho pleno, a falta del acta definitivo del mismo:

1.Toma de posesión del nuevo concejal de Levante Sostenible.

2.Aprobación de firma de convenio con la Consejería de Agricultura y Pesca en relación con la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Se trata de la firma de un convenio para la utilización de sus servicios en función de las necesidades. Este concejal votó afirmativamente.

3.Subvención de cultura para actividades de cooperación cultural, con el objetivo de pedir subvención para la realizar la fiesta andalusí o morisca. Este concejal votó afirmativamente.

4.Adquisición de vehículo multiservicio, con el objetivo de mejorar las competencias y tareas a realizar por los trabajadores del ayuntamiento, reduciendo la contaminación del medio ambiente y dando agilidad y seguridad a los trabajadores. Se trata de cambiar el viejo camión del ayuntamiento por uno nuevo, por lo que se pide subvención para comprarlo. Este concejal votó afirmativamente.

5.Aprobación definitiva de proyecto de reparcelación de la plazoleta de la ermita. Se trataba de aprobar un documento de reparcelación de unos terrenos ubicados en la ermita, proyecto iniciado por el anterior alcalde y ya llevado a cabo, según lo expresado por el Sr. Alcalde, quedando solo la aprobación del documento al haber sido rechazado por defectos de forma. Este concejal revisó la documentación y los planos incluidos en la misma y pudo comprobar que se trata de una zona en la que ya se construido. Teniendo en cuenta que se trata de un tema ya bastante avanzado, con casas ya construidas y sobradamente ya aprobado, este concejal decidió abstenerse.

6.Mociones de urgencia: aprobación de solicitud y propuesta económica de la Junta de Andalucía para la construcción de un auditorio polivalente en el pueblo, que será financiado en parte por el ayuntamiento y en parte por la Junta. Dicha infraestructura podrá utilizarse tanto como auditorio como para realizar obras de teatro, exposiciones, etc. Al parecer, y tal como explicó el Alcalde, dicha infraestructura es una exigencia por parte de la Junta, correspondiendo a una población como la nuestra un solo edificio que pueda ser utilizado también para cubrir otras necesidades. La parte que correspondería a Bédar sería algo más de 80.000 euros, financiando el resto la Junta. Solo se trataba de aprobar en el pleno la propuesta para su aceptación, ante lo cual este concejal votó afirmativamente. Faltaría encontrar una ubicación idónea, lo cual se trataría más adelante, aunque el Sr. Alcalde adelantó algunas ideas que se debatirán posteriormente.

No quiero quedarme solo en comentar lo que se ha hecho, quiero compartir con todos los que están interesados en el futuro de Bédar cuales van a ser mis acciones como concejal en el año que queda hasta las próximas elecciones. Por supuesto agradecería mucho la participación de todos, aunque sea anónima, para aportar los comentarios e ideas que consideren oportunos. Si es posible avisaré de los plenos, informando de todo lo que sepa al respecto, de cara a también podáis participar y comentar cual sería la actitud que debería tomar al respecto.

Los temas que actualmente estoy pensando en plantear en el siguiente pleno ordinario son las siguientes:

1. Realización del homenaje a Antonia García. Es un tema que creo importante tener listo este año y que considero que el pleno del ayuntamiento apoyará sin dudarlo.

2. Potenciación de la oferta turística de Bédar. Es vital para Bédar, una vez que el negocio de la construcción va de mal en peor, que Bédar empiece poner en marcha su potencial turístico. Partiendo del trabajo ya hecho por parte del taller de trabajo Enebro sobre el tema y siguiendo el espíritu ya expresado por el Sr. Alcalde de hacer de Bédar una villa ecoturística. Sin duda todos los bedarenses están esperando que todos los esfuerzos y recursos utilizados empiecen ya a dar su fruto.

3. Agricultura ecológica. Creo necesario volver a insistir en iniciar proyectos de agricultura ecológica, por medio de una cooperativa o similar que permita dar a conocer y comercializar los productos (ecológicos) que da nuestra tierra, que son de excelente calidad. Aunque fue un tema ya propuesto por nuestro anterior concejal y rechazado por los concejales socialistas, considero que encaja en el concepto de villa ecoturística que busca nuestro Alcalde y que además sería muy positivo para aliviar los estragos de la acuciante tasa de paro que atormenta a muchos.

Nuevo concejal Levante Sostenible

Me enorgullece anunciar que seré el nuevo concejal en Bédar por Levante Sostenible.

Extraña debe parecerles a algunos mi decisión de aceptar, puesto que vivo en Barcelona, y es por eso que creo que los que votaron en su momento a Levante Sostenible merecen una explicación por mi parte.

Antes de nada he de comentar que la decisión no fue fácil, pues aceptar la concejalía sin duda me dará muchos problemas, pero quiero que quede bien claro desde un principio los motivos que me han llevado a tomar esta determinación:

1. Sin duda el motivo de aceptar el puesto no es económico, no creo que nadie piense en serio que los 50 euros de dieta que dan por asistir a un pleno en el ayuntamiento sea una cifra que pueda mover a nadie a desear este puesto y en mi caso en cada viaje de Barcelona a Bédar me gastaré seis veces más esa cantidad. Eso sin contar los días perdidos de trabajo y otras molestias varias propias de los viajes. Tampoco me mueven otros intereses, pues ni tengo tierras allí (sí mi família) ni creo que corren tiempos como para pensar en especulaciones urbanísticas. El motivo es simplemente el cariño que siento por el pueblo y las ganas de ayudar a que mejore su situación.

2. Me considero bedarense, aunque naciera en Barcelona. Me parece absolutamente absurdo hablar del grado de «bedarensidad» de la gente, pues considero bedarense a todo aquel que se sienta bedarense, viva o no en Bédar. Bédar lo forman tanto los bedarenses de toda la vida como los que un día decidieron irse a vivir a nuestro pueblo (sean españoles o no) y también los bedarenses que tuvieron que marcharse, puedan o no permitirse el venir de vez en cuando, incluyendo todos sus descendientes que sientan sus raíces aquí. Yo soy de estos últimos, de los que pueden volver de vez en cuando y con raíces familiares que se hunden hasta donde los más mayores recuerdan. Soy bedarense.

3. Una de mis principales objetivos es cumplir con las funciones que un concejal debe a los electores. Hay que tener en cuenta que me encontraré en absoluta minoría y que poca o ninguna fuerza tendré a la hora de tomar decisiones en el ayuntamiento. Entiendo pues que, como oposición, mi trabajo es vigilar la acción del gobierno municipal, oponerme y denunciar lo que considere incorrecto o perjudicial para el pueblo y sobretodo informar a los bedarenses de lo que se realiza en el ayuntamiento. Es por eso mi compromiso de asistir a todos los plenos ordinarios, a sabiendas que será imposible mi asistencia a los extraordinarios, a los que mi predecesor, todo y residir en Bédar, encontraba difícil asistir por la rapidez con la que se convocan.

4. Mi actitud no será para nada beligerante. Al contrario, creo que estamos en un momento en el que todos tenemos que arrimar el hombro y ayudaré y participaré en todas aquellas propuestas que considere beneficiosas para el pueblo, proponiendo además todo aquello que considere pueda contribuir al desarrollo sostenible del mismo. Eso sí, me opondré firmemente a toda decisión o proyecto que considere pueda ser perjudicial, a corto o largo plazo, para los intereses del pueblo.

5. Sin duda llamará la atención que viva en Barcelona. Estoy seguro que si viviera en Vera o en Mojácar a nadie le parecería raro. Yo no veo más diferencia que la distancia, y realmente lo raro sería que alguien de mi edad pudiera permitirse vivir y trabajar en Bédar.

6. La acción política que seguiré no se apartará en ningún momento del programa político que en su momento distribuyó Levante Sostenible, que es la base sobre la que la gente fue a votar y es la que estoy obligado a defender. Hoy en día pienso que sigue siendo muy válida, tanto que hasta parece que el actual grupo municipal empieza a hablar ya de economías sostenibles, de lo cual nos alegramos mucho… pero nosotros ya lo planteamos hace años y nos trataron de «utópicos.» Pero rectificar es de sabios y nos alegra el giro que han experimentado estas políticas, aunque crea firmemente que solo vienen motivadas por el agotamiento de la tradicional fuente de financiación que suponía la construcción.

En fin, siempre estaré abierto a la colaboración de todos y contestaré gustoso a cualquier pregunta.

Gracias a todos y en especial a los que han confiado en mí.

Juan Antonio Soler Jódar.