Pues vaya…

Seguimos recibiendo información. Tras mucyo investigar y preguntar, ya conocemos las 7 maravillas. Para ser un acto promocional, ha costado horrores conocer el listado, igual es que no se ha entendido muy bien lo que significa «promocional».

No sé como han hecho la elección ni quien ha participado, ni de qué manera. He de decir que conozco gente que vive en Bédar casi todo el año, que no se ha enterado de qué va esto de las siete maravillas. Para variar, nadie fuera de Bédar ha tenido oportunidad de participar en la elección, aunque supieran que se elegía algo. Quiero recordar que hay muchos bedarenses fuera de Bédar, pero parece que se olvidan de eso.

mezquita2

La idea de todo este asunto es promocionar el patrimonio del pueblo tanto para los potenciales turistas como para los propios habitantes del pueblo, que desconocen en gran medida lo que tienen tan cerca. No es que lo diga yo, así se especifica en las bases de este acto promocional, que dicho sea de paso, me parece una magnífica iniciativa. La promoción empieza en la misma discusión de los patrimonios candidatos a ser maravilla y los méritos que unos y otros podrían ir argumentando para justificar una u otra elección… pero claro, de esto nada de nada.

Es una oportunidad perdida y un claro signo que esto del turismo sigue sin tomarse en serio en Bédar. Vamos mal si queremos ser villa eco-turística. Como bedarense me veo estafado, como deberían estarlo especialmente todos los que allí viven del turismo.

Veamos las maravillas:

1. acto de moros y cristianos
2. iglesia virgen de la cabeza
3. paraje del barranco baeza
4. rincones del pueblo
5. fuente de serena
6. mirador de la plaza de san gregorio
7. fuente temprana y lavaderos

En primer lugar he de decir que no se conseguido el objetivo principal, ni se ha promocionado fuera el patrimonio histórico-arqueológico-cultural de Bédar ni se ha promocionado dentro. Que me expliquen si no como puede ser que alguien como yo, con cierto interés por la zona y un potencial turista, he tenido serias dificultades tan sólo para conocer el listado. No ha habido discusión, ni promoción, no ha habido nada.

En segundo lugar, y más grave, parece que los bedarenses desconocen su propio patrimonio. No voy a decir que no me parezca fantástica y genial la fiesta de moros y cristianos, ni que la iglesia parroquial no deba aparecer (que me parece muy bien, es del siglo XVI), pero ¿qué pasa con la mezquita nazarita de Serena con almazara incorporada.- siglo XV-?, ¿qué pasa con el castillo de Bédar -s. XV?, ¿que pasa con las pinturas del siglo XI en la antibua Balsa Alta?, ¿y la antigua fundición de plomo de mediados del XIX del Pinar de Bédar? ¿y qué me dicen de la tortuga mora? Esas son las cosas más o menos desconocidas que la gente quiere ver. Los pocos que suben a ver tortugas, que los hay, se tienen que conformar con ver la casa de cría de tortugas sin tortugas. Quien quiere subir al castillo nazarita no puede, simplemente no hay caminos para subir… «como no subas en helicóptero»… eso dicen algunos con guasa. Las minas, para variar, ni mencionarlas, la «minafobia» sigue afectando a muchos por el ayuntamiento, parece. Sin embargo la ruta minera es, con diferencia, lo más visitado de Bédar desde que se creó.

Lo de «los rincones del pueblo» no sé muy bien que son, en todo caso hablaríamos de la configuración típica de pueblo morisco de Bédar, en consonancia con su «maravilloso» sistema de riego morisco con balsas, acequias, bancales… El paraje del barranco Baeza es muy espectacular, pero no lo es más que otros parajes en el barranco de Los Lobos, la muy pintoresca Serena o el cauce del mismo río Jauto… que había que promocionar más ¿no?. En cuestión de paisajes, nada puede compararse con la espectacular panorámica que hay desde el castillo de los moros, que esa sí que quita el hipo.

Las fuentes, vale, comprendo lo de la fuente Temprana por lo antigua que es. Pero actualmente ambas fuentes están muy modificadas y por muy antiguas que sean no creo que nadie venga a Bédar a ver dos fuentes o un lavadero de cemento construido a mitad del siglo XX. No se pueden poner antes las dos fuentes que otras muchas maravillas que tiene Bédar.

Por suerte, no han elegido los nuevos elementos decorativos de la plaza de la Constitución (principios del siglo XXI) o la fiesta andalusí-morisco-mora (principios del siglo XXI)… algo es algo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s