La Almoloya y la Asociacion de Amigos del Argar

Como ya comentábamos en un post anterior, los descubrimientos en la Almoloya están siendo realmente sorprendentes. En el número de noviembre de la revista SÀPIENS se ha publicado un artículo en la sección de NOTICIES DE LA HISTÒRIA. Nadie se ha de extrañar de que sea una revista catalana la que se hace eco de la noticia, pues es precisamente un equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona los que investigan en la Bastida y Almoloya. Lo que es muy sorprendente es que en Almería no se haga más eco de estas noticisa (aunque algunos no nos sorprendemos tanto)… quiero recordar que El Argar está precisamente en Almería.

NOTICIA SAPIENS

Queda mucho por hacer para concienciar a todos los almerienses del enorme potencial que guardan los yacimientos ubicados en nuestra provincia. Los descubrimientos en la Bastida y la Almoloya son de tal importancia y están teniendo tanta proyección a nivel internacional, que no es de extrañar que el centro de interés se desplace hacia estos yacimientos. Es por eso que son tan necesarias asociaciones como la Asociación de Amigos de El Argar, que buscan el rescate y promoción de nuestros propios yacimientos arqueológicos, que seguro que no dejarían nada que envidiar a los yacimientos murcianos.

Solo quiero destacar una cosa, de esa «diadema de plata» encontrada en la Almoloya, descrita en la noticia como distintivo de poder reservado exclusivamente a algunas mujeres de la clase dominante, Siret encontró cuatro (¡ni más ni menos que cuatro!) en El Argar, ninguna de las cuales está en España. El tema de las diademas argáricas es muy interesante, pues se encontró incluso otra de oro, creo recordar que en la placica de la Encarnación, en Caravaca (corregidme si me equivoco).

Como el documento está en catalán procedo a traducirlo:

ENCUENTRAN EL EDIFICIO POLÍTICO MÁS ANTIGUO DEL CONTINENTE.

Cultura argárica. Arqueólogos catalanes lo han localizado en un yacimiento de Murcia.

Estratégicamente emplazado sobre una colina escarpada en la localidad murciana de Pliego, el yacimiento de la Almoloya fue cuna de la sociedad de El Argar o argárica, que ocupó el sureste de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce antiguo. Hallazgos recientes realizadas por un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona ( UAB ) han revelado nuevos datos sobre el poder político que ejerció una de las primeras sociedades urbanas de Occidente.

TUMBA PRINCIPESCA

La excavación ha sacado a la luz una trama urbana completa formada por numerosos edificios y tumbas. Entre los edificios destaca una sala con forma de trapecio de 70 metros cuadrados, que incluye un hogar ceremonial en el centro, un podio adyacente y una extensión de bancos con capacidad para 64 personas. Se trataría de una sala de audiencias o de gobierno y es el primer ejemplo de recinto especializado en el ejercicio político localizado en la Europa continental.

Junto a la cabecera principal del edificio, ha aparecido una tumba con los restos de un hombre y una mujer, enterrados en flexión y acompañados de una treintena de objetos y joyas hechos con metales nobles y piedras semipreciosas. Destaca una diadema de plata que pertenecía a la mujer y de la que sólo se conocen cuatro ejemplares más. Era un distintivo de poder reservado exclusivamente a algunas mujeres de la clase dominante argárica. CARLA GALISTEO

LA OPINIÓN DEL EXPERTO

Vicenç Llull *

PODER Y RIQUEZA argárica

La relevancia del descubrimiento radica en la conjunción de dos hallazgos de vital importancia. La tumba contiene el ajuar funerario más rico hallado en la Península Ibérica correspondiente a la edad del bronce antiguo, y ha aparecido en el subsuelo del primer ejemplo de arquitectura específicamente política encontrado en la Europa continental. Este edificio pone de manifiesto el enorme poder político que ejerció La Almoloya entre los años 1750 y 1550 aC en el contexto de una de las primeras sociedades estatales de la prehistoria europea.

Formaba parte de una unidad política que controlaba gran parte de las tierras litorales y prelitorales de las actuales provincias de Murcia y Almería, justo en el momento en que esta sociedad había llegado a su apogeo en cuanto a la expansión territorial y la concentración de poder y riqueza en pocas manos. Alrededor de 1550 aC, como otras civilizaciones del pasado, la sociedad argárica se colapsó y dejó paso a un mundo bastante diferente.

* Director de las investigaciones arqueológicas de La Almoloya.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s