Minas de Bedar

En respuesta a Cristina Pérez Preus. El familiar al que te refieres es sin duda del ingeniero Johan Nordahl Brun Preus, ingeniero que fue de la Compañía de Águilas y que estuvo destinado en las minas de Bédar entre 1885 y 1891, estaba casado con Jorgine Eleonore, hermana del jefe de la segunda sección de la Compañía que incluía las minas de Bédar, Federico Dietrichson.

DIETRICHSON

Federico Dietrichson

Los nuevos descubrimientos consisten, entre otros, en noticias sobre la participación en las minas de estos ingenieros de origen noruego, y alguno más que ya he mencionado en otra ocasión, hasta ahora absolutamente desconocidos pero de gran importancia en la historia minera de Bédar (por mucho que les pese a algunos en el pueblo.) Eran ingenieros jefes y diseñaron el sistema de arrastre superficial en la cantera y minas de hierro de la zona conocida como «Las Cañadicas» cerca de la pedanía de Serena, además de una participación fundamental en el proyecto del cable aéreo que uniría estas minas con Garrucha, instalado por otro noruego, precisamente. Luego se fueron, a la vez, Dietrichson volvió a Noruega y Preus trabajó en otras minas de Almería y Andalucía. De momento no puedo contar más porque todavía estamos investigando desde nuestra asociación Bédar Sostenible gracias sobretodo a Lise Hansen, pero prometo avisar cuando hayamos comprobado y contrastado toda la información.

Sobre las minas de Bédar las mejores páginas son las siguientes:

http://www.patrimonioandaluz.com/al_30/al_30_minasbedar.htm

http://www.faydon.com/Bedar/Bedar.html

http://bedarsostenible.wordpress.com/2011/04/30/rutas-mineras-de-la-sierra-de-bedar/

En estas tres páginas encontrarás mucha información, dentro del proyecto que preparamos de Bédar Sostenible estamos planteando digitalizar los artículos e información sobre Bédar y sus minas, muchos de los cuales hemos realizado Gonzalo Leal, un ingeniero de minas que conoce muy bien Bédar, y yo. Te adelanto que las minas cuya explotación fue dirigida por Dietrichson y Preus son las de Júpiter, Porfiado, Mahoma y San Manuel.

Me alegro la participación de Cristina preguntando por sus antepasados, precisamente uno de los principales objetivos de este blog es el de poder encontrar a personas relacionadas con Bédar, bedarenses que viven lejos de su pueblo (muchos, desgraciadamente) y familiares que quieren saber más sobre su familia y el pueblo del que proceden. Su participación es fundamental para poder conocer más sobre la historia de Bédar y sus minas. No es casualidad que el blog se llame «Faro de Bédar» y sin duda ha sido una herramienta de gran utilidad que ha permitido obtener muchísima información, además de una herramienta para ofrecer información a todos los bedarenses de nacimiento o de corazón y a los que estén interesados por nuestra historia.

jupiter3

Pozo interior en las labores de Júpiter

Aprovechando este post, paso a publicar el listado de nombres de trabajadores de las minas muertos en el periodo entre 1840-1916 que hemos podido documentar. Faltan muchos (ya menos) pero seguimos en ello. Si alguien reconoce en alguno de esos nombres a algún familiar, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le facilitaremos todos los datos de los que disponemos.

En el listado se incluye nombre y apellidos, tipo de accidente, mina o lugar donde falleció y año:

CRISTÓBAL GIRONA CAMPOY – hundimiento – mina Grande – 1849
ANDRÉS RUBIO RUBIO – explosión de barreno – vía del ferrocarril – 1895
REMIGIO BEIRENENA ARRIETA – agresión – trinchera de la Cueva – 1895
FRANCISCO GUERRERO GALLARDO – hundimiento – mina Mahoma – 1896
ISIDORO ARRIOLA – atropello de vagoneta – plano de Santa Catalina – 1897
JUAN AGÜERO AGÜERO – hundimiento – mina Júpiter – 1905
BERNABÉ MORENO GARCÍA – atropello de ferrocarril – Servalico – 1906
JUAN INVERNÓN CASTAÑO – hundimiento – mina San Manuel – 1906
RICARDO GUERRERO CAMPOY – hundimiento – mina Reforma – 1906
JUAN GALLARDO SOLER – desprendimiento – mina Júpiter – 1908
FRANCISCO COLLADO CAMPOY – hundimiento – mina de las Cañadicas – 1909
ANTONIO CONTRERAS CAPARRÓS – desprendimiento – mina Carabinera – 1911
MARTÍN CAPARRÓS HERNÁNDEZ – hundimiento – mina San Manuel – 1911
JUAN COLLADO CAPEL – hundimiento – mina Pobreza – 1913
DIEGO URRUTIA FLORES – explosión de barreno – mina Santiago – 1914
JOSÉ SINTAS GALLARDO – caída a pozo – mina sin determinar – 1916

Cualquier información será bienvenida

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s