Todavía recuerdo cuando, hace ya varios años, vi el primer ejemplar del periódico «El Minero de Bédar». Aunque parezca mentira, lo vi por televisión. Diego Rubio, en el plató de un programa de televisión (no recuerdo cual, creo que en el de Juan Imedio), exhibía una copia de uno de los ejemplares mientras decía «en Bédar se publicaba un periódico».
No solo uno. Se publicaron dos. El otro periódico que se publicó fue el «Faro de Bédar», que adopté como nombre de este blog. Todavía, y pasado tanto tiempo, solo contamos con un solo ejemplar del «Minero», y ninguno del «Faro». Desgraciadamente es algo habitual en Bédar, algo o alguien se ha tragado casi todos los restos de nuestro pasado minero. Pocas fotos (casi ninguna del ferrocarril Bédar-Garrucha)de las centenares que tuvieron que hacerse; solo una acción minera de las miles que tuvo que haber; solo un ejemplar de periódico de dos periódicos que se publicaron durante varios años. ¿Dónde está todo eso?
La aparición de todo un ejemplar del «Minero» fue, por lo tanto, un auténtico shock para mí, y no tardé mucho en poder ver el original, conservado por una familia bedarense, y disponer de una copia del mismo para mis investigaciones. Todo lo que pone en este número resultó oro puro para un investigador de la historia de Bédar como soy yo. ¿Qué más se podría saber si se dispusiera de más números?
Ejemplar en pdf (hacer click en la imagen para descargar) del Minero de Bédar de 20 de octubre de 1896.
A parte de este ejemplar, he podido recuperar numerosos fragmentos tanto del «Minero» como del «Faro» por referencias en otros periódicos de la época, con información muy interesante sobre la minería en Bédar.
El «Minero de Bédar» comenzó a publicarse en 1896, un año más tarde lo hacía el «Faro de Bédar». Ambos estaban dirigidos por Salvador Rancel Ballesteros. El «Faro» también se dedicaba a tratar el tema minero, que debía ser el principal asunto en la Bédar de entonces. En el periódico «El Eco de Almanzora» de 15-10-1897, llegaba a ofrecerse un regalo por suscribirse al periódico que demuestra la importancia de este negocio para el pueblo:
Plano de minas.
Hemos tenido el gusto de examinar los planos de las pertenencias mineras de los distritos de Almagrera, Herrerías y Bédar, levantados por el director del periódico El Faro, fotografiado en papel ferroprusiato, que regala á los que se suscriban por un año a aquella interesante publicación periódica.
Es un trabajo muy bien acabado en escala de uno por 20.000 que poco deja que desear y que en realidad es un obsequio que hace á sus suscriptores, pues el importe de la suscripción recompensa los gastos de este útil trabajo, y mucho más en poblaciones en las cuales difícilmente se encontrará una persona que no cuente con mayor ó menor participación en las minas de los distritos mineros de que se deja hecha referencia.
Felicitamos al D. Salvador Rancel y Ballesteros por un trabajo que honra su capacidad y sus conocimientos especiales como hábil y entendido dibujante.
El «Faro de Bédar» tuvo una vida muy efímera, sabemos que en 1898 dejó de publicarse. El «Minero de Bédar» no sabemos cuanto tiempo se publicó. De todas maneras, hablamos de muchos ejemplares.
Si alguna vez encuentran alguno de ellos, ya sea dentro o como forro de algún viejo libro, o bien entre papeles viejos, no se olviden de hacernos llegar una copia. Hoy comparto con todos el ejemplar conocido, para todos los que no hayan podido leerlo.