Ya hemos entrado en Julio, inicio oficial de la campaña veraniega de este año, y aunque ya no soy concejal creo que es un buen momento de analizar cómo ha empezado a mover el tema del turismo nuestro nuevo y flamante ayuntamiento. Analicemos qué han hecho hasta ahora, para lo cual seguiremos como patrón su propaganda electoral, en la que lo primero que vemos es que cultura y turismo, al parecer, van ligados:
CULTURA Y TURISMO
-Recuperación y conservación de monumentos históricos.
-Recuperación Entorno La Roza
-Puesta en valor de algunas de las minas de hierro para ser visitadas.
-Mantenimiento de las rutas de senderismo existentes y creación de nuevos.
-Recuperación de tradiciones ya desaparecidas (clases de teatro para los niños, bailes populares, gastronomía, etc)
-Espacio escénico para actividades culturales.
Bien, pues que yo sepa no han hecho nada para potenciar el turismo. O nada se sabe, y desde luego nada se ve. Con esto acabo el análisis.
Será verdad eso que dicen, que si en 8 años no han hecho nada ¿harán algo ahora? Yo opino que nada han hecho y nada harán.
Es lo que hay, y para cambiar de tema volvemos con las minas, tema sobre el cual nuestro pequeño grupo sigue investigando para disgusto de algunos y deleite de muchos. Interesante es sin duda la gran cantidad de material nuevo que ha aparecido sobre Bédar, y que ya tenemos casi completamente estudiado, analizado y clasificado, prometo ir haciendo aportaciones. Por supuesto hay muchas cosas nuevas sobre la historia minera, es apasionante toda lo que se refiere a las diversas huelgas mineras y también hay mucho material sobre el lado «oscuro» del pueblo que, quizás, vaya dando pequeños adelantos.
Quiero compartir con todos, y ya de paso rescatarlo del pozo del olvido al que fue relegado en su momento, me refiero a Joaquín Larragoiti Larrakoetchea, ingeniero de la empresa «García de Legarda, Hijo» que dirigió la instalación del cable aéreo Serena-Los Gallardos que empezó a funcionar en 1956. Gracias a su nieta Aintzane Murillo Larragoiti podemos mostrar a este ingeniero que, cómo no, tiene su pequeño rinconcito en la historia de Bédar.
La fotografía ha sido convenientemente restaurada, Joaquin Larragoiti es el que se encuentra en el centro y a su izquierda se encuentra Trinidad Zorroza.
Otro de los trabajadores de esta empresa, especialista de cable, era Julián, conocido en Bédar con los apodos de del Molino de Serena o el vasco, su nombre completo era Julián Ormazábal Murua, aunque según información facilitada por su hijo, Luís Murua, su verdadero nombre era Luís Domingo Murua Lasa, que tras trabajar en Almería (Bédar, Garrucha, Carboneras, Cabo de Gata…) emigró a Lérida, donde estuvo trabajando para la empresa «Copisa» en la construcción de pantanos y centrales eléctricas.
Estas dos historias son dos ejemplos de gente que vivió y trabajó en Bédar, todavía algunos familiares intentan descubrir qué fue y dónde trabajaron sus familiares, pero se encuentran con nuestro ayuntamiento, que ni sabe, ni contesta ni le importa realmente. Un último ejemplo es el de una súbdita noruega que busca sus orígenes españoles en Bédar y ha solicitado ayuda al ayuntamiento ¿la obtendrá? lo malo es que sus pistas en Bédar conducen a Johan Nordalh, un ingeniero de la filial de la Compañía de Águilas que trabajó en las Cañadicas a finales del siglo XX. Huelga decir que de esto en el ayuntamiento no tienen ni idea y, cómo no, no hay un archivo municipal (ni pensamientos para que lo haya), por lo que toda posible pesquisa sobre estos temas acaba, necesariamente, en los archivos de partidas de defunciones, nacimientos… etc, búsqueda que nadie se va a molestar en hacer, a pesar de la notable presencia de vairos administrativos en nuestro ilustre ayuntamiento que parecen lo bastante espabilados como para dedicarse a estas cosas (y otro nuevo que parece que viene). ¿Para cuando alguien en el ayuntamiento que ayude a estas personas que buscan datos sobre sus familiares? ¿para cuando un archivo municipal? No serán los primeros, ni los últimos, que acuden a Bédar desde lugares tan lejanos como Noruega deseando encontrar a gente que les pueda ayudar y se encuentran… lo que todos ustedes ya saben.
Dedico este post con mucho cariño a aquellos que en el foro portalmanzora dijeron sobre mí que me preocupaba sólo de los aspectos mecánicos y técnicos de las minas y que me olvidaba de las personas. Desde luego no tienen ni idea ni se pueden imaginar lo que he hecho o dejo de hacer, hablan sin conocimiento y en consecuencia se equivocan. Desde luego no pueden pretender que me dedique a aspectos humanos ignorando completamente el contexto laboral de esta gente, o incluso creo que hay gente a la que les gustaría más que hablara de sufrimientos y muertes y pregonara la demolición de todo resto minero como venganza. Qué equivocados que están.
Estaré siempre agradecida por la gran ayuda que me estas dando. Sí que te esfuerzas para ayudar, y te preocupes de los aspectos humanes.
Hola Juan Antonio,
soy Enrique Gil, periodista de l’Hospitalet (Barcelona). Estoy realizando una investigación histórica sobre una familia de emigrados que vive en Estados Unidos cuyos antepasados son de Bédar y/o Los Gallardos. Quisiera ver si puedes orientarme, Por favor, contacta conmigo en el correo que apunto en los datos del comentario.
Gracias
Hola Juan Antonio Soler: he dado con tu blog y me he encontrado con una gran sorpresa. Soy Mari Jose Zorroza, hija de Trinidad Zorroza, el que aparece en la foto junto a Joaquin Larragoiti y otro. Me he emocionado. Mi padre ya murió (tambien mi madre) pero me preguntaba si acaso tubierais mas documentos (fotos o lo que sea) sobre mi padre Trinidad y Joaquin. Las dos familias teníamos buena relación.
Un abrazo de Mari Jose