Antes de empezar con la imagen quiero felicitar al ayuntamiento y a la Junta de Andalucía (sin que sirva de precedente) por iniciar por fin los trámites para comprar la mezquita de Serena para el pueblo. Esta noticia compensa totalmente los esfuerzos que he llevado a cabo para que así sea. Quien más va a ganar va a ser, sin duda, Bédar. Espero que hagan una buena rehabilitación y que aprovechen para hacer algún tipo de «museo del aceite», aprovechando que están todavía dentro todos los elementos de3 la vieja almazara. Es sin duda una buena noticia también para los explotadores de la ruta minera de Serena, al incluir un nuevo atractivo monumental a la ya de por sí monumental ruta de las minas de Serena.
Pasemos a otro tema, cuando repetidamente se menciona la creación de un museo minero en Bédar… ¿qué es lo que se debería incluir? yo voy a dar unas cuantas ideas, con diferentes elementos procedentes de diversas épocas y minas del municipio. Empecemos:
1.Carburo que usaban los mineros de Hierros de Garrucha.
2.Parte inferior de un carburo de principios de siglo XX, encontrado en un frente de avance de una mina de plomo del barranco de San Antonio.
3.Carburo de vagoneta usado durante Hierros de Garrucha.
4.Candil de aceite utilizado, propiedad de un minero de las viejas minas de hierro, primeras décadas del siglo XX.
5.Lámpara de aceite del tipo «siciliano», llamadas «sapos», que perteneció a un capataz de las minas de hierro, primeras décadas del siglo XX.
6.Cadil de tipo «Almadén» encontrado en el interior de una de las galerías de una mina de plomo del barranco de San Antonio, segunda mitad del siglo XIX.
7.Candil de aceite artesanal fabricado en latón con garabato pequeño para poder ser transportado cómodamente enganchado en el pulgar y que no tocase el suelo. Procedencia desconocida.
8.Rueda de una vagoneta de una tonelada, barranco de Baeza.
9.Rueda de carro de transporte de los utilizados en el Pinar de Bédar para mineral o escombros. Segunda mitad del siglo XIX.
10.Botijo de minero, se observa la boquilla agujereada para evitar entrada de tierra. Encontrado en el interior de la mina Higuera.
11.Clavos de vía férrea de diferentes tamaños.
12.Rodamiento de vagoneta aérea, eran las que se deslizaban por el cable fijo de cable aéreo Bédar-Garrucha.
13.Espuerta de esparto encontrada en el interior de la mina Higuera. El esparto fue un elemento importante en la fabricación de los diferentes elementos usados por los mineros.
14.Bomba de agua de hierro colado de 1843, elemento encontrado en un viejo lavadero de minerales en el Pinar de Bédar, cubierto completamente de sedimentos.
15.Manivela de accionamiento de freno del plano inclinado de Santa Catalina, que permitía el acceso de las vagonetas al cargadero de Tres Amigos.
16.Extremo de uno de los enganches de anclaje de los postes del cable aéreo Bédar-Garrucha.
Felicidades 🙂