Dimite el concejal David Horton

Triste noticia la que tengo que dar hoy. David Horton, concejal por el PP de Bédar ha presentado su dimisión, noticia que se ha publicado en el blog informativo que mantienen varios miembros la comunidad inglesa de Bédar: http://bedar-almeria.blogspot.com.es/

Digo que es triste porque tengo el placer de conocer a David y de haber trabajado con él (y espero seguir trabajando). No lo voy a llamar «extranjero» porque no lo es, se ha preocupado más por Bédar que muchos que se llaman bedarenses y es algo que no digo porque me lo hayan dicho: yo personalmente he sido testigo del empeño y dedicación de este hombre por ayudar a TODOS sus vecinos. A pesar de sus dificultades con el español es hombre sobradamente preparado y con gran experiencia en gestión. De nuevo, como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, el ayuntamiento de Bédar pierde de nuevo a alguien que, sin duda, hubiera podido aportar mucho a un ayuntamiento con una dudosa capacidad de gestión y una alarmante falta de ideas y de iniciativa.

fotografia-de-grupo

Grupo de bedarenses que se presentaron por el PP a la alcaldía de Bédar, en segundo por la derecha en la primera fila es David Horton. Yo soy el primero por la izquierda de la segunda fila.

Tal y como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, David ha dimitido por pura frustración, y considero importante remarcar los motivos que da en su comunicado de dimisión:

1. Cansancio por recibir numerosas quejas por parte de vecinos de Bédar que luego no contribuyen en nada.

2. Plenos del ayuntamiento que no son más que una parodia de la democracia, discusiones limitadas en las que sólo pueden hablar el alcalde y el portavoz de la oposición.

3. No se ha facilitado un traductor a David a pesar de sus dificultades con el inglés (y de tener el ayuntamiento una traductora oficial), aunque tampoco serviría de mucho porque no se le permite hablar. Ningún pleno ha durado más de 40 minutos y algunas tan solo 10 minutos. Sin duda no se dan cuenta que el 40% de los vecinos de Bédar son ingleses y que éstos no se ven representados ni tienen forma alguna de participar en el gobierno local.

Sin duda son razones de peso y yo, como concejal que he sido también en el ayuntamiento de Bédar, lo entiendo perfectamente. Tiene razón en todo lo que dice.

Ante todo quiero dejar bien claro que ni soy del PP ni soy del PSOE ni tengo sigla alguna a la que muestre devoción, para mí solo son «los unos» y «los otros». Es por eso que me considero independiente, de la mimsma manera que David Horton y los demás ingleses que mantienen el blog al que he hecho mención se consideran también «independientes». Son independientes porque no ven diferencias entre PP y PSOE, no al menos en Bédar, y yo estoy totalmente de acuerdo con esa apreciación. Todos hacen exactamente la misma política, la que les dicta el dinero, todos presentan programas políticos que no piensan cumplir y que nadie se molesta en leer y todavía me produce asombro como hay gente que vota a uno o a otro en función de lo que ocurrió en una guerra civil que tuvo lugar hace más de setenta años.

Sin duda los miembros de la comunidad inglesa no entienden esta pseudo-democracia a la española, y me imagino la sensación de frustración que ha debido sentir David en las reuniones del pleno, sin entender nada de lo que se habla. He de decir que yo tampoco entendía mucho de lo que se hablaba en los plenos, aunque yo sí que entiendo bien el español el hecho de no disponer de la información con suficiente antelación hacía muy difícil seguir los argumentos y explicaciones del alcalde, apoyado por el secretario. Como no, estoy de acuerdo con David que lo que ocurre en Bédar, como lo que ocurre en casi toda España, cualquier parecido con una democracia real es pura casualidad.

A riesgo de que me acusen de nuevo de «criticón», ahora soy yo quien va a dar más razones para NO ser concejal de Bédar. Seguro que David estará de acuerdo conmigo:

1. Bédar, como ha sido tónica general en muchas partes de España, ha vivido y sobrevivido inflando los presupuestos con dinero procedente de la construcción (recalificaciones y construcción de casas innecesarias). Esta práctica, generalizada como ya digo, ha estado en manos de autoridades locales muchas veces escasamente preparadas para tal responsabilidad, y resultado de esta nefasta práctica tenemos no sólo altos niveles de corrupción (léase casos cercanos com Zurgena o recientes como Sabadell, y los que quedan…), sino también grandes cantidades de trabajadores que, una vez explotada la burbuja inmobiliaria, no están calificados para hacer nada más. Es curioso como a esta locura del ladrillo algunos lo llamaban «progreso», pero ya vemos que de progreso nada de nada.

2. Bédar, una vez acabado el chollo de la construcción se ha quedado sin deudas, pero también con un déficit importante en servicios (ausencia de servicio de urgencias médicas, transporte público inexistente, servicio de correos deficiente, etc.), tampoco se ha aprovechado los años de bonanza para desarrollar ningún otro sector económico (agricultura intensiva o ecológica, turismo, etc.) Resultado: no hay trabajo, casi no hay jóvenes (menos de una docena de alumnos en el colegio) y por lo tanto un futuro más que negro en unos años.

3. La democracia en Bédar es virtual, es decir, no existe. Les votamos cada cuatro años, pero lo que hace el ayuntamiento no lo sabe nadie, el ayuntamiento no publica nada en absoluto de lo que hace. Para enterarnos de algo de lo que hace el ayuntamiento o vamos a la página blog de los ingleses independientes o no tenemos nada que hacer. Este blog de los independientes es, a mi parecer, el mayor éxito de David y todos sus colaboradores: nos ofrece información, ni más ni menos.

4. Falta absoluta de iniciativa en la gente de Bédar. Hay honrosas excepciones, claro está, pero en general la gente «pasa» mucho de estos temas y todo a pesar de que les afecta muy directamente. ¿Los motivos? puede ser miedo, para evitarse problemas, etc, pero yo creo que el motivo es más básico y fundamental: la gente se marcha del pueblo en cuanto puede para buscar trabajo o al menos oportunidades, queda poca gente joven con ganas y fuerza capaz de llevar a cabo un movimiento social (ya sea con los unos, con los otros o con los de allá) que obligue al los «gobernantes locales» a reaccionar y a hacerles salir del letargo en el que están sumidos. David sin duda se habrá dado cuenta de eso también.

Bien. Ahora imaginemos a un inglés o español de setenta y pico años, jubilado, que disfruta de su merecido descanso en su casita en la Sierra de Bédar. Algo idílico, ¿verdad? Eso sí, mejor que tenga buena salud, la lejanía de los centros de urgencias hace que cualquier problema de salud serio pueda ser fatal. También es imprescindible tener coche, de otra manera no podría ir a las visitas al médico o a comprar cosas imprescindibles como alimentos, productos de limpieza, papel higiénico, etc. ¡Ah! y el correo puede ser que llegue, o no… Eso sí, a lo mejor cada cuatro años viene alguien pidiéndole el voto.

En fin, quiero dar las gracias publicamente a David Horton, y espero sinceramente que siga preocupándose por Bédar.

Anuncio publicitario

Pleno del ayuntamiento 24/03/2010

Pleno municipal 24/03/2010. Se trata de mi primer pleno, al que asistió como público el anterior concejal de Levante Sostenible. Como ya he comentado otras veces, el sentido de mis votaciones como concejal estarán estrechamente ligadas al programa con el que nuestro grupo se presentó a las elecciones municipales. Estos posts serán también publicados en el foro de portalmanzora.

Paso a relatar lo ocurrido en dicho pleno, a falta del acta definitivo del mismo:

1.Toma de posesión del nuevo concejal de Levante Sostenible.

2.Aprobación de firma de convenio con la Consejería de Agricultura y Pesca en relación con la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Se trata de la firma de un convenio para la utilización de sus servicios en función de las necesidades. Este concejal votó afirmativamente.

3.Subvención de cultura para actividades de cooperación cultural, con el objetivo de pedir subvención para la realizar la fiesta andalusí o morisca. Este concejal votó afirmativamente.

4.Adquisición de vehículo multiservicio, con el objetivo de mejorar las competencias y tareas a realizar por los trabajadores del ayuntamiento, reduciendo la contaminación del medio ambiente y dando agilidad y seguridad a los trabajadores. Se trata de cambiar el viejo camión del ayuntamiento por uno nuevo, por lo que se pide subvención para comprarlo. Este concejal votó afirmativamente.

5.Aprobación definitiva de proyecto de reparcelación de la plazoleta de la ermita. Se trataba de aprobar un documento de reparcelación de unos terrenos ubicados en la ermita, proyecto iniciado por el anterior alcalde y ya llevado a cabo, según lo expresado por el Sr. Alcalde, quedando solo la aprobación del documento al haber sido rechazado por defectos de forma. Este concejal revisó la documentación y los planos incluidos en la misma y pudo comprobar que se trata de una zona en la que ya se construido. Teniendo en cuenta que se trata de un tema ya bastante avanzado, con casas ya construidas y sobradamente ya aprobado, este concejal decidió abstenerse.

6.Mociones de urgencia: aprobación de solicitud y propuesta económica de la Junta de Andalucía para la construcción de un auditorio polivalente en el pueblo, que será financiado en parte por el ayuntamiento y en parte por la Junta. Dicha infraestructura podrá utilizarse tanto como auditorio como para realizar obras de teatro, exposiciones, etc. Al parecer, y tal como explicó el Alcalde, dicha infraestructura es una exigencia por parte de la Junta, correspondiendo a una población como la nuestra un solo edificio que pueda ser utilizado también para cubrir otras necesidades. La parte que correspondería a Bédar sería algo más de 80.000 euros, financiando el resto la Junta. Solo se trataba de aprobar en el pleno la propuesta para su aceptación, ante lo cual este concejal votó afirmativamente. Faltaría encontrar una ubicación idónea, lo cual se trataría más adelante, aunque el Sr. Alcalde adelantó algunas ideas que se debatirán posteriormente.

No quiero quedarme solo en comentar lo que se ha hecho, quiero compartir con todos los que están interesados en el futuro de Bédar cuales van a ser mis acciones como concejal en el año que queda hasta las próximas elecciones. Por supuesto agradecería mucho la participación de todos, aunque sea anónima, para aportar los comentarios e ideas que consideren oportunos. Si es posible avisaré de los plenos, informando de todo lo que sepa al respecto, de cara a también podáis participar y comentar cual sería la actitud que debería tomar al respecto.

Los temas que actualmente estoy pensando en plantear en el siguiente pleno ordinario son las siguientes:

1. Realización del homenaje a Antonia García. Es un tema que creo importante tener listo este año y que considero que el pleno del ayuntamiento apoyará sin dudarlo.

2. Potenciación de la oferta turística de Bédar. Es vital para Bédar, una vez que el negocio de la construcción va de mal en peor, que Bédar empiece poner en marcha su potencial turístico. Partiendo del trabajo ya hecho por parte del taller de trabajo Enebro sobre el tema y siguiendo el espíritu ya expresado por el Sr. Alcalde de hacer de Bédar una villa ecoturística. Sin duda todos los bedarenses están esperando que todos los esfuerzos y recursos utilizados empiecen ya a dar su fruto.

3. Agricultura ecológica. Creo necesario volver a insistir en iniciar proyectos de agricultura ecológica, por medio de una cooperativa o similar que permita dar a conocer y comercializar los productos (ecológicos) que da nuestra tierra, que son de excelente calidad. Aunque fue un tema ya propuesto por nuestro anterior concejal y rechazado por los concejales socialistas, considero que encaja en el concepto de villa ecoturística que busca nuestro Alcalde y que además sería muy positivo para aliviar los estragos de la acuciante tasa de paro que atormenta a muchos.

Nuevo concejal Levante Sostenible

Me enorgullece anunciar que seré el nuevo concejal en Bédar por Levante Sostenible.

Extraña debe parecerles a algunos mi decisión de aceptar, puesto que vivo en Barcelona, y es por eso que creo que los que votaron en su momento a Levante Sostenible merecen una explicación por mi parte.

Antes de nada he de comentar que la decisión no fue fácil, pues aceptar la concejalía sin duda me dará muchos problemas, pero quiero que quede bien claro desde un principio los motivos que me han llevado a tomar esta determinación:

1. Sin duda el motivo de aceptar el puesto no es económico, no creo que nadie piense en serio que los 50 euros de dieta que dan por asistir a un pleno en el ayuntamiento sea una cifra que pueda mover a nadie a desear este puesto y en mi caso en cada viaje de Barcelona a Bédar me gastaré seis veces más esa cantidad. Eso sin contar los días perdidos de trabajo y otras molestias varias propias de los viajes. Tampoco me mueven otros intereses, pues ni tengo tierras allí (sí mi família) ni creo que corren tiempos como para pensar en especulaciones urbanísticas. El motivo es simplemente el cariño que siento por el pueblo y las ganas de ayudar a que mejore su situación.

2. Me considero bedarense, aunque naciera en Barcelona. Me parece absolutamente absurdo hablar del grado de «bedarensidad» de la gente, pues considero bedarense a todo aquel que se sienta bedarense, viva o no en Bédar. Bédar lo forman tanto los bedarenses de toda la vida como los que un día decidieron irse a vivir a nuestro pueblo (sean españoles o no) y también los bedarenses que tuvieron que marcharse, puedan o no permitirse el venir de vez en cuando, incluyendo todos sus descendientes que sientan sus raíces aquí. Yo soy de estos últimos, de los que pueden volver de vez en cuando y con raíces familiares que se hunden hasta donde los más mayores recuerdan. Soy bedarense.

3. Una de mis principales objetivos es cumplir con las funciones que un concejal debe a los electores. Hay que tener en cuenta que me encontraré en absoluta minoría y que poca o ninguna fuerza tendré a la hora de tomar decisiones en el ayuntamiento. Entiendo pues que, como oposición, mi trabajo es vigilar la acción del gobierno municipal, oponerme y denunciar lo que considere incorrecto o perjudicial para el pueblo y sobretodo informar a los bedarenses de lo que se realiza en el ayuntamiento. Es por eso mi compromiso de asistir a todos los plenos ordinarios, a sabiendas que será imposible mi asistencia a los extraordinarios, a los que mi predecesor, todo y residir en Bédar, encontraba difícil asistir por la rapidez con la que se convocan.

4. Mi actitud no será para nada beligerante. Al contrario, creo que estamos en un momento en el que todos tenemos que arrimar el hombro y ayudaré y participaré en todas aquellas propuestas que considere beneficiosas para el pueblo, proponiendo además todo aquello que considere pueda contribuir al desarrollo sostenible del mismo. Eso sí, me opondré firmemente a toda decisión o proyecto que considere pueda ser perjudicial, a corto o largo plazo, para los intereses del pueblo.

5. Sin duda llamará la atención que viva en Barcelona. Estoy seguro que si viviera en Vera o en Mojácar a nadie le parecería raro. Yo no veo más diferencia que la distancia, y realmente lo raro sería que alguien de mi edad pudiera permitirse vivir y trabajar en Bédar.

6. La acción política que seguiré no se apartará en ningún momento del programa político que en su momento distribuyó Levante Sostenible, que es la base sobre la que la gente fue a votar y es la que estoy obligado a defender. Hoy en día pienso que sigue siendo muy válida, tanto que hasta parece que el actual grupo municipal empieza a hablar ya de economías sostenibles, de lo cual nos alegramos mucho… pero nosotros ya lo planteamos hace años y nos trataron de «utópicos.» Pero rectificar es de sabios y nos alegra el giro que han experimentado estas políticas, aunque crea firmemente que solo vienen motivadas por el agotamiento de la tradicional fuente de financiación que suponía la construcción.

En fin, siempre estaré abierto a la colaboración de todos y contestaré gustoso a cualquier pregunta.

Gracias a todos y en especial a los que han confiado en mí.

Juan Antonio Soler Jódar.