En Abril quedé sorprendido por una noticia publicada en varios medios. La noticia reza así:
«El alcalde de Bédar ha recordado que con los fondos del Proteja, alrededor de 101.000 euros, está previsto mejorar la entrada a la barriada de Los Giles, con nuevas aceras y zonas ajardinadas, pero también rehabilitar la antigua escuela de Serena para convertirla en un Museo Etnográfico.
El Museo, según el primer edil, «será una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico de nuestro municipio aunque, en especial, se pretende resaltar el pasado minero de Bédar».
Dicho equipamiento forma parte del Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible que está desarrollando el Ayuntamiento y que tiene como fin último convertir a Bédar en una Villa Ecoturística. Según Ángel Collado, «se trata de potenciar el turismo como motor de desarrollo económico, social y sostenible y hacer partícipes del mismo a los distintos núcleos de población de Bédar».
El Plan de Acción, además del Museo Etnográfico, prevé la rehabilitación de la antigua escuela de Los Matreros, que servirá de Aula de Recursos del Medio; la instalación de un Punto de Información Turístico y un albergue municipal en la pedanía de El Albarico, entre otras actuaciones.»
Aunque al principio parecía que algo estaba cambiando, con el tiempo siento decir que no hay nada nuevo que contar. En Junio, y con ocasión de la visita a Bédar de Francisca Pérez Laborda, se concretaba que se disponía de 432.376 euros financiados por la Junta de Andalucía, 330.757 correspondían al Taller de Empleo «El enebro», que cuenta con dos especialidades, cada una con nueve alumnos, una de los cuales prepararían durante un año material para la difusión de los recursos turísticos de Bédar y diseñarían visitas culturales organizadas, el otro grupo estaría encargado de acondicionar la plaza de Antonio Bolea y una supuesta ruta botánica existente en el casco urbano del pueblo.
La actividad de este taller, que arrancó en febrero de este año, incluye la instalación de una oficina de turismo y la creación de rutas de senderismo. También ha incluído la asistencia a las jornadas formativas sobre «La experiencia del turismo en la Sierra de Cazorla», «Tu cole vive el día mundial del medioambiente» y el «Día del emprendedor». También han vistiado la oficina de turismo y el jardín botánico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, además de las oficinas de turismo de Vera y Garrucha.
Por otra parte, el Fondo Estatal de inversión local de Zapatero (el famoso plan E), ha sido utilizado, como en Bédar ya sabemos bien, a la pavimentación de diversas calles, según lo previsto.
Hay algo peor que no hacer las cosas, y es hacer las cosas mal. Lo que está mal hecho no solo es dinero gastado inútilmente, además es más costoso volverlo a arreglar. Las actividades claramente visibles que hemos podido ver realizadas por grupo enebro es la abertura de la oficina de información (aunque sería de agradecer que indicaran la ubicación, además de esforzarse un poco más con los carteles indicadores) y la organización de la fiesta del morisco del día 8, con las diversas actividades realizadas. Que me perdonen si han hecho más cosas, pero no tengo constancia, solo el persistente rumor de que preparan las rutas de turismo, algo que no acaba de llegar (solo la mini-excursión que realizaron el día 8 durante la fiesta dle morisco.)
Para ser una oficina de información, se han olvidado de informar sobre su ubicación.
El resultado es, en definitiva, demasiado pobre, y si la excusa para las pocas actividades realizadas es que todavía no se ha acabado el plazo, yo les preguntaría ¿qué mejor época para desarrollar planes turísticos que julio y agosto? ¿es que esperarán un año más para tenerlo todo listo?
Y ahora, sin más preámbulos, paso a exponer lo que no me gusta, y para ello me ayudaré de algunas fotografías:
Punto 1. La piscina municipal.
Lo de la piscina ha sido uno de los mayores despropósitos de este verano, pues han dejado sin piscina municipal al pueblo durante todo el verano, con el enorme perjuicio para el turismo, pues la gente que antes se refrescaba en la piscina, ha tenido que irse fuera para pasar el día. No hay explicación oficial, solo un rumor que dice que dice que no la han abierto porque tenía una fuga y no la han podido o querido reparar. Pero yo voy un poco más allá, viendo la piscina vacía… ¿esta piscina cumple los requisitos legales para una piscina pública? ¿no será ese el motivo que ha impedido abrirla este verano? Al menos podrían poner un cartel explicativo en la puerta de la piscina, sería todo un detalle ¿no creen?
Punto 2. La casa de la tortuga.
De acuerdo, puede ser que la subvención inicial no haya sido suficiente para construir y poner en marcha la casa de cría de la tortuga mora, en lo que lo único que se crían son malas hierbas. Teniendo en cuenta que en esta subvención estaba presupuestado todo lo necesario para su puesta en marcha, sería también un detalle que explicaran los motivos por los que está abandonada. Este tema me parece una absoluta falta de respeto a todos los bedarenses, ya que no hay ninguna explicación al respecto. Yo quiero hacer además una reflexión: ¿no se podría haber destinado un poco del dinero que se supone que era para el desarrollo turístico a la puesta a punto de esta instalación? Sinceramente, no veo nada que pueda ayudar más al turismo que la puesta en marcha de una vez de la casa de cría de la tortuga, que ya está construida.
Punto 3. El paseo del Malecom en ruinas.
Esta obra, realizada ya hace años gracias a una subvención que buscaba teóricamente la dinamización turística del pueblo (y que se decidió gastar de esta manera) es una de los grandes despropósitos de los últimos años. ¿De verdad pensaban que de esta manera se dinamizaba el turismo? ¿por qué está ahora en este estado de abandono y dejadez? ¿no podría haberse arreglado ahora con parte de la subvención actual para hacer de Bédar una villa «ecoturística»?. Sinceramente, alguien debería responder por esta chapuza monumental y ya de paso justificar el dinero que se ha gastado en esto. Y por cierto, a ver si la sección del taller de empleo enebro que se encarga de la jardinería se digna a regar al menos las plantas que hay en las macetas en forma de jarra, porque están todas secas y dan un aspecto deplorable al conjunto junto al asfalto destrozado, la basura y el socavón… igual es que no forma parte de la ruta botánica.
Punto 4. La historia de Bédar en venta al mejor postor.
Se debería caer la cara de vergüenza al grupo municipal ver esta fotografía de la mezquita de Serena, puesta a la venta. Dicen los rumores, única fuente de información municipal con la que contamos, que el propietario la ofreció al ayuntamiento, que la rechazó con un despectivo «¿y para qué queremos eso?»… así que el propietario la ha puesto a la venta, tal y como aparece en la fotografía, aunque he preferido tapar el teléfono. Si este rumor es cierto, y en el ayuntamiento no se han enterado que la mezquita está en venta (que no sé que es peor), les ruego que hagan algo al respecto en cuanto tengan noticia. Además está en completo estado de abandono, las esquinas se desmoronan y la bonita entrada de arco en herraadura con alfiz cada vez está más deteriorada.Solo un par de datos: se trata de una antigua mezquita que fue parcialmente remodelada para ser usada como iglesia mientras se construía la actual iglesia en el siglo XVI, después se utilizó como almazara y conserva todavía la prensa, ruedas de molienda y atroces. Es pues, un edificio único para Bédar y Serena, y sin duda el más antiguo. No solo tiene el valor de ser una mezquita, sino además de haber sido iglesia del pueblo y luego almazara, dejando como una mera curiosidad sin importancia la prensa instalada en la plaza de Antonio Bolea, cuando se posee una antigua almazara completa ¡¡en una antigua mezquita!!
Este asunto de la mezquita es el mejor ejemplo que demuestra que el ayuntamiento no se cree lo que dice de convertir Bédar en una villa «ecoturística», solo se limita a seguir las directrices políticas que le llegan del partido gobernante, léase PSOE. Si no, no se entiende que se gaste dinero en supuestas actividades para fomentar el turismo y se reconstruyen edificios históricos como escuelas antiguas mientras se deja que se venda y se caiga a pedazos el edificio más antiguo e importante que tenemos en Bédar en la actualidada. Y si no, que me lo expliquen.
A la atencion de Jasoler:
El taller de empleo, rama desarrolo turistico ha participado en diversos workshops que se han realizado promocionando a Bédar, uno de ellos fue en Mojcar, donde nos visitaron empresas de viajes de Sevilla, estuvimos en Granada, y proximanente estaremos en Albacete y Ciudad Real, promocionando la localidad e intentaremos seguir promocionandola, en el Festival Arabico tuvimos la cifra de 3000 visitantes.
Saludos
Gracias por la información, lo de los 3000 visitantes ya lo leí en el bando del alcalde, me alegro que la fiesta sea un éxito y cuando pueda colgaré fotografías. Del resto no sabía nada.
Como interesado en Bédar me gustaría saber si hay algún sitio donde informarme de las actividades que vais realizando, actuaciones, proyectos, etc, ya que en vuestro blog del Taller Enebro no hay mucha información y los que vivimos fuera no podemos pasarnos por la oficina de turismo (como ocurrirá con la mayor parte de los potenciales turistas)¿hay al menos algún teléfono de información?
¿Hay alguna manera de conocer el paquete turístico que habéis ofrecido a las empresas promotoras de viajes que mencionáis? A mí me han preguntado ya alguna vez si hay guías para poder ofrecer a los turistas de los diferentes alojamientos del pueblo ¿estáis preparando algún guía o tenéis algo pensado al respecto? ¿habéis coordinado con los albergues y casas rurales existentes las ofertas turísticas que estáis promocionando? ¿Está pendiente rehabilitar algún elemento patrimonial del pueblo para usarlo como reclamo dentro en algún paquete de actividades organizadas dentro del pueblo?
Por último dos preguntas más referente a vuestra actividad de potenciación del turismo: ¿habéis valorado el potencial turístico de la tortuga mora como elemento singular de nuestra fauna? ¿creéis que la mezquita de Serena es un elemento importante dentro de nuestro patrimonio histórico-arqueológico?
Gracias de antemano por las respuestas.
Atentamente,
Juan Antonio Soler
A/A de Jasoler:
Hablar en los tiempos que corren es lo mas económico, no cuesta nada, y lo mas sencillo es criticar sin aportar nada nuevo, que es lo que usted ha hecho durante toda su exposición.
Tengo que decirle, que visité la fiesta medieval, que es como se llamaba y no «morisca» como usted la denomina, que por cierto, también sería un bonito nombre, y fue una maravilla, he visitado varias fiestas medievales en la geografia andaluza, y nada tenian que envidiar a ésta. Se respiraba complicidad, alegria, algarabia, fiesta, encanto, misterio, emoción. En resumen, la gente se lo pasó en grande.
Por lo demás decirle que si usted es paisano de Bédar, es muy triste que se ensañe con ella, con su tierra, su segunda madre, por decirlo de alguna forma, un consejo, no critique, ayude, aporte ideas, colabore para que su tierra sea cada dia más bella y conocida.
Un saludo.
Apreciado noor,
Quizás no tengamos el mismo concepto de lo que es Bédar, y en general, de lo que es un pueblo.
Evidentemente, si para usted Bédar es su grupo de gobierno municipal y su gestión de los recursos del pueblo, estoy de acuerdo con usted en que me he ensañado con Bédar. Pero mi concepto de Bédar es la gente de Bédar, tanto la que vive en Bédar como la que vive fuera y todos los que, en definitiva, se quieren esta tierra, provengan de donde provengan y estén donde estén. Sinceramente, a esa Bédar no creo haberla maltratado, es más, considero que he criticado a los que de verdad la maltratan.
A mí me parece triste que en la época en la que vivimos todavía se intente tachar de mal patriota, o mal ciudadano a quien critica al poder de turno. Bédar no es su gobierno municipal y el gobierno municipal, desde luego, no es Bédar.
Llevo años, ya no sé cuantos, dando ideas e intentando colaborar para mejorar una situación actual que considero muy mejorable, primero de forma particular y después formando parte de una agrupación de electores y el silencio es lo único que hemos recibido por respuesta. En este blog plasmo mis ideas personales, y en mis críticas están mis ideas, y si para usted no es nada nuevo es que bien poco le debe importar el buscar soluciones ¿o no le parece una buena idea poner en marcha la casa de la tortuga? ¿o rehabilitar la mezquita de Serena? ¿o gastar las subvenciones en proyectos de futuro y no en arreglos puntuales aquí y allá que acaban agrietados, agujereados o cubiertos de malas hierbas? Desde luego que novedosas no son, porque estoy cansado de repetirlas en vano.
Es un mal síntoma el que no me diga lo que le parece el contenido de ninguna de mis críticas, si considera que son justificadas o no y solo se dedica a criticarme por criticar (valga la redundancia) y, en consecuencia de mi actitud crítica, me califica de mal bedarense. Es decir, me llama usted mal bedarense solo por criticar la gestión municipal.
Y que yo recuerde, y si no lo puede leer más arriba, ya dije que me parece muy positiva la fiesta morisca, o medieval como usted la llama. Desde luego que hablar es mucho más económico que gastarse más de trescientos mil euros en una fiesta, una oficina de turismo de funcionamiento irregular y varios viajes promocionales de contenido y resultados todavía desconocidos. No me puede negar que, por muy exitosa haya sido la fiesta, en su conjunto el resultado es muy raquítico teniendo en cuenta el dinero invertido y sobretodo las expectavivas que generó en un principio el alcalde con sus palabras. Bédar sigue siendo lo mismo que antes, ni una sombra de la «Bédar, villa ecoturística» que nos vendieron.
Por cierto, si recuerda usted los carteles de dicha fiesta, podrá comprobar que anuncia «1er festival andalusí, el encanto morisco de Bédar», por lo que creo que es más concreta mi definición de morisca que la suya de medieval, aunque ambas son perfectamente válidas, y tampoco es que sea asunto de excesiva importancia.
Desde luego haré caso a su consejo e intentaré plantear mis opiniones en un plan menos crítico y más positivo, y por eso me permito aconsejarle a usted que valore el fondo de mis críticas y las propuestas que en ellas van íncluidas, dejando pasiones políticas a parte e intereses de cualquier otro tipo (si es que esto es posible), y así me pueda explicar razonadamente por qué le gustan o por qué no.
Yo sí acepto críticas.
Atentamente,
Juan Antonio Soler
A/A sr. noor.
Tras dos años, un tiempo más que prudencial, observo que no ha creido conveniente responder a mis propuestas.
Entiendo que, o no le importa lo más mínimo o no tiene nada que aportar.
Seguiré pues «ensañándome» con «mi tierra». Espero que sepa apreciar algo «nuevo» y que vea como las críticas a lo que se hace mal pueden acabar en evidentes beneficios para el pueblo, que no para ciertos políticos incompetentes, consiguiendo que se inicie el proceso para que la mezquita de Serena se declare BIC.
Atentamente.
JA Soler