Fiestas de moros y cristianos 2009

portada

Otro año más tenemos las fiestas de Moros y Cristianos de Bédar. Para todos los que, como yo, no han podido estar allí, pongo estas fotografías de Manu Gallardo, con la calidad a la que nos tiene acostumbrados:

morosycristianos_09_12
morosycristianos_09_11
morosycristianos_09_9
morosycristianos_09_3
morosycristianos_09_2
morosycristianos_09_1
morosycristianos_09_8
morosycristianos_09_7
morosycristianos_09_6
morosycristianos_09_5
morosycristianos_09_4

Anuncio publicitario

Ruta de las tolvas 08-2009

ruta de las tolvas

Antes de nada, quiero dar las gracias a todos los asistentes a la excrusión del día 20, y disculparme si alguien no pudo conseguir uno de los libritos-guía de la excursión´. Nos sorprendió muy agradablente la gran respuesta de la gente, y la gran participación de residentes comunitarios, siendo más de 80 los que se unieron a la visita. También quiero dar las gracias a Jacqueline, que nos hizo las traducciones al inglés.

visita 20 de agosto

visita 2visita 3visita 4

Quiero también agradecer a todos aquellos que han colaborado en la organización. Un especial agradecimiento a Manu Gallardo por el diseño del cartel promocional, de una indiscutible calidad.

Este proyecto, desarrollado por los miembros de Bédar Sostenible (Levante SOS) no ha contado con ningún apoyo, a pesar de habernos ofrecido al ayuntamiento para ayudar en la confección de rutas, proyectos que tenemos ya muy desarrollados, aunque la respuesta ha sido el silencio. La financiación se ha llevado a cabo por aportación de los mismos miembros de grupo y hemos decicido que tendría que ser gratuita para todos los que quisieran participar.

Visto el éxito y la gran aceptación, realizaremos próximas visitas, de las que iremos informando.

Repaso a la actividad municipal

En Abril quedé sorprendido por una noticia publicada en varios medios. La noticia reza así:

«El alcalde de Bédar ha recordado que con los fondos del Proteja, alrededor de 101.000 euros, está previsto mejorar la entrada a la barriada de Los Giles, con nuevas aceras y zonas ajardinadas, pero también rehabilitar la antigua escuela de Serena para convertirla en un Museo Etnográfico.

El Museo, según el primer edil, «será una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico de nuestro municipio aunque, en especial, se pretende resaltar el pasado minero de Bédar».

Dicho equipamiento forma parte del Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible que está desarrollando el Ayuntamiento y que tiene como fin último convertir a Bédar en una Villa Ecoturística. Según Ángel Collado, «se trata de potenciar el turismo como motor de desarrollo económico, social y sostenible y hacer partícipes del mismo a los distintos núcleos de población de Bédar».

El Plan de Acción, además del Museo Etnográfico, prevé la rehabilitación de la antigua escuela de Los Matreros, que servirá de Aula de Recursos del Medio; la instalación de un Punto de Información Turístico y un albergue municipal en la pedanía de El Albarico, entre otras actuaciones.»

Aunque al principio parecía que algo estaba cambiando, con el tiempo siento decir que no hay nada nuevo que contar. En Junio, y con ocasión de la visita a Bédar de Francisca Pérez Laborda, se concretaba que se disponía de 432.376 euros financiados por la Junta de Andalucía, 330.757 correspondían al Taller de Empleo «El enebro», que cuenta con dos especialidades, cada una con nueve alumnos, una de los cuales prepararían durante un año material para la difusión de los recursos turísticos de Bédar y diseñarían visitas culturales organizadas, el otro grupo estaría encargado de acondicionar la plaza de Antonio Bolea y una supuesta ruta botánica existente en el casco urbano del pueblo.

La actividad de este taller, que arrancó en febrero de este año, incluye la instalación de una oficina de turismo y la creación de rutas de senderismo. También ha incluído la asistencia a las jornadas formativas sobre «La experiencia del turismo en la Sierra de Cazorla», «Tu cole vive el día mundial del medioambiente» y el «Día del emprendedor». También han vistiado la oficina de turismo y el jardín botánico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, además de las oficinas de turismo de Vera y Garrucha.

Por otra parte, el Fondo Estatal de inversión local de Zapatero (el famoso plan E), ha sido utilizado, como en Bédar ya sabemos bien, a la pavimentación de diversas calles, según lo previsto.

Hay algo peor que no hacer las cosas, y es hacer las cosas mal. Lo que está mal hecho no solo es dinero gastado inútilmente, además es más costoso volverlo a arreglar. Las actividades claramente visibles que hemos podido ver realizadas por grupo enebro es la abertura de la oficina de información (aunque sería de agradecer que indicaran la ubicación, además de esforzarse un poco más con los carteles indicadores) y la organización de la fiesta del morisco del día 8, con las diversas actividades realizadas. Que me perdonen si han hecho más cosas, pero no tengo constancia, solo el persistente rumor de que preparan las rutas de turismo, algo que no acaba de llegar (solo la mini-excursión que realizaron el día 8 durante la fiesta dle morisco.)

oficina de turismo

Para ser una oficina de información, se han olvidado de informar sobre su ubicación.

El resultado es, en definitiva, demasiado pobre, y si la excusa para las pocas actividades realizadas es que todavía no se ha acabado el plazo, yo les preguntaría ¿qué mejor época para desarrollar planes turísticos que julio y agosto? ¿es que esperarán un año más para tenerlo todo listo?

Y ahora, sin más preámbulos, paso a exponer lo que no me gusta, y para ello me ayudaré de algunas fotografías:

Punto 1. La piscina municipal.

Piscina vacía

Lo de la piscina ha sido uno de los mayores despropósitos de este verano, pues han dejado sin piscina municipal al pueblo durante todo el verano, con el enorme perjuicio para el turismo, pues la gente que antes se refrescaba en la piscina, ha tenido que irse fuera para pasar el día. No hay explicación oficial, solo un rumor que dice que dice que no la han abierto porque tenía una fuga y no la han podido o querido reparar. Pero yo voy un poco más allá, viendo la piscina vacía… ¿esta piscina cumple los requisitos legales para una piscina pública? ¿no será ese el motivo que ha impedido abrirla este verano? Al menos podrían poner un cartel explicativo en la puerta de la piscina, sería todo un detalle ¿no creen?

piscina de bédar

Punto 2. La casa de la tortuga.

De acuerdo, puede ser que la subvención inicial no haya sido suficiente para construir y poner en marcha la casa de cría de la tortuga mora, en lo que lo único que se crían son malas hierbas. Teniendo en cuenta que en esta subvención estaba presupuestado todo lo necesario para su puesta en marcha, sería también un detalle que explicaran los motivos por los que está abandonada. Este tema me parece una absoluta falta de respeto a todos los bedarenses, ya que no hay ninguna explicación al respecto. Yo quiero hacer además una reflexión: ¿no se podría haber destinado un poco del dinero que se supone que era para el desarrollo turístico a la puesta a punto de esta instalación? Sinceramente, no veo nada que pueda ayudar más al turismo que la puesta en marcha de una vez de la casa de cría de la tortuga, que ya está construida.

Casa de cría de la tortuga

casa de cría de la tortuga mora

Punto 3. El paseo del Malecom en ruinas.

Esta obra, realizada ya hace años gracias a una subvención que buscaba teóricamente la dinamización turística del pueblo (y que se decidió gastar de esta manera) es una de los grandes despropósitos de los últimos años. ¿De verdad pensaban que de esta manera se dinamizaba el turismo? ¿por qué está ahora en este estado de abandono y dejadez? ¿no podría haberse arreglado ahora con parte de la subvención actual para hacer de Bédar una villa «ecoturística»?. Sinceramente, alguien debería responder por esta chapuza monumental y ya de paso justificar el dinero que se ha gastado en esto. Y por cierto, a ver si la sección del taller de empleo enebro que se encarga de la jardinería se digna a regar al menos las plantas que hay en las macetas en forma de jarra, porque están todas secas y dan un aspecto deplorable al conjunto junto al asfalto destrozado, la basura y el socavón… igual es que no forma parte de la ruta botánica.

paseo del malecom

el socavón

Punto 4. La historia de Bédar en venta al mejor postor.

Se debería caer la cara de vergüenza al grupo municipal ver esta fotografía de la mezquita de Serena, puesta a la venta. Dicen los rumores, única fuente de información municipal con la que contamos, que el propietario la ofreció al ayuntamiento, que la rechazó con un despectivo «¿y para qué queremos eso?»… así que el propietario la ha puesto a la venta, tal y como aparece en la fotografía, aunque he preferido tapar el teléfono. Si este rumor es cierto, y en el ayuntamiento no se han enterado que la mezquita está en venta (que no sé que es peor), les ruego que hagan algo al respecto en cuanto tengan noticia. Además está en completo estado de abandono, las esquinas se desmoronan y la bonita entrada de arco en herraadura con alfiz cada vez está más deteriorada.Solo un par de datos: se trata de una antigua mezquita que fue parcialmente remodelada para ser usada como iglesia mientras se construía la actual iglesia en el siglo XVI, después se utilizó como almazara y conserva todavía la prensa, ruedas de molienda y atroces. Es pues, un edificio único para Bédar y Serena, y sin duda el más antiguo. No solo tiene el valor de ser una mezquita, sino además de haber sido iglesia del pueblo y luego almazara, dejando como una mera curiosidad sin importancia la prensa instalada en la plaza de Antonio Bolea, cuando se posee una antigua almazara completa ¡¡en una antigua mezquita!!

mezquita en venta

Este asunto de la mezquita es el mejor ejemplo que demuestra que el ayuntamiento no se cree lo que dice de convertir Bédar en una villa «ecoturística», solo se limita a seguir las directrices políticas que le llegan del partido gobernante, léase PSOE. Si no, no se entiende que se gaste dinero en supuestas actividades para fomentar el turismo y se reconstruyen edificios históricos como escuelas antiguas mientras se deja que se venda y se caiga a pedazos el edificio más antiguo e importante que tenemos en Bédar en la actualidada. Y si no, que me lo expliquen.

mezquita en venta