Tras un pequeño periodo sin escribir, debido a una serie de tareas que tenía pendientes, vuelvo de nuevo a informar de cómo andan las cosas por Bédar.

Lo primero que quiero decir es que, por fin, se ha formalizado la ásociación Bédar Sostenible, que tanto ha hecho por la protección del patrimonio del municipio y el estudio de la historia local. El pasado día 17, y para celebrar la firma de los Estatutos de la asociación, organizamos una excursión para visitar los restos musulmanes del pueblo, excursión organizada junto a alumnos y profesores del departamento árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. En dicha excursión tambien anunciamos oficialmente el descubrimiento de los restos de un antiguo castillo nazarita en la pedanía de Serena, antigua población independiente nazarí.

Por cierto, recientemente se ha publicado que por fin la mezquita de Serena ha sido declarada BIC (Bien de interés cultural), y todo a partir de la denuncia en este mismo blog de su puesta en venta, lo que llevó la noticia a la prensa, de ahí a las asociaciones de protección del patrimonio y finalmente a los responsables políticos que tuvieron que tomar cartas en el asunto. Para que luego digan que mis «críticas» son gratuitas y que no sirven de nada.
Y hasta aquí las cosas positivas, ahora voy a las negativas. Recomiendo a las personas sensibles que no soportan las críticas a las «buenas personas» que dirigen los designios de Bédar, paren de leer en este momento.
En primer lugar ya no es indignación sino puro hastío lo que sentí al enterarme que la Casa de la Tortuga será el centro en el que se impartirá el próximo taller de Empleo. Eso significa, así de pronto, que por lo menos en un año no veremos precisamente tortugas en la Casa de la Tortuga. Un año más perdido sin esta instalación clave para la industria turística de Bédar por culpa de la ineptitud de los que se dicen gobernantes. No sólo incumplen lo que prometieron en su propaganda electoral, eso no sorprende demasiado, sino que además lo hacen con una desfachatez que produce asombro. Evidentemente el pueblo posee más instalaciones adecuadas para el taller de Empleo que no sea una instalación turística vital. Al menos que le quiten el cartel de casa de cría, que después de tantos años ya da risa. Aquí vemos lo poco que les interesa el desarrollo del turismo. Entonces ¿qué es lo que les interesa? pues para responder a eso vamos al siguiente punto:
En segundo lugar, no menos sorprendido me quedé al enterarme que se está pensando ¡en serio! construir una urbanización de ¡70 casas! en la zona de la Meseta. Parecería una broma en los tiempos que corren, pero os aseguro que es totalmente cierto. En un pueblo con más de la mitad de las casas vacías no tienen mejor idea que construir 70 más. Fantástico. Al parecer hay gente en Bédar que no se entera muy bien de lo que ocurre fuera de las fronteras del pueblo, igual les haría bien leer algún periódico o ver algún programa de información en la televisión. Quiero recordar con imágenes el «éxito» de la última de las urbanizaciones de Bédar, y como siempre las imágenes hablan más que las palabras:


Quien vea estas fotografías pensará, y con razón, que cualquiera en su sano juicio buscaría otras opciones económicas más viables. Ya son ganas de tirar el dinero y destrozar, sea dicho de paso, el paisaje. ¿A quién puede interesar este despropósito?
En tercer lugar está el «museo», y digo bien y entre comillas el «museo». Ya anteriormente he comentado mucho sobre este «museo», que no deja de ser más que un centro de interpretación, y de rutas de senderismo solo. Y por si esto fuera ya de por sí insignificante, se encuentra en el rincón más aislado de la pedanía con menor capacidad de aparcamiento de todo el término municipal, en el que a duras penas se podrían aparcar 4 ó 5 turismos. Además, dicho centro lucía en su puerta un enigmático mensaje que rezaba así: «El próximo 18 de marzo este centro estará ocupado de 10:00 a 15:00 horas. Reservas(núm. de teléfono)». Este mensaje da lugar a una serie de preguntas que paso a exponer a continuación:
–¿Estaba ya abierto el centro? ¿cuando se inauguró?
–¿Quien ocupó el centro el día 18? ¿para qué lo ocupó?
–¿Para qué eran las reservas? ¿para lo que sea que hicieron el día 18?

Como siempre pasa en Bédar, muchas preguntas, pocas respuestas y nada de información. La premisa principal siempre ha sido callar para que nadie se entere de nada de lo que hacemos. Por lo menos espero que sirva de algo y se actualicen las rutas del Agua y de la Minería con guías pagados, porque desde que me copiaron mi ruta «de las Tolvas» para crear el híbrido llamado «ruta de la minería» las explicaciones no han cambiado para nada y os aseguro que ha habido nuevos e interesantes descubrimientos sobre el tema.
Para acabar con un buen sabor de boca, me despido con una de las maravillas de la Sierra de Bédar, en concreto una preciosa orquídea «abejera» (Ophrys speculum) que hacía tiempo no veía en mis paseos por el campo, concretamente la encontré en los cerrillos de San Antonio el Alto, en el Pinar de Bédar. Sin duda la naturaleza de Bédar también tiene mucho que decir, solo hay que saber escuchar.
