Archivo del Autor: farodebedar
Minas, cales y ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales
Minas, cales y ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales
Minas, cales y ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales
Minas, cales y ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales
Presentación libro «Minas, cables y ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales 1840-1970»
Bédar, Los Gallardos y Antas en lucha contra la nueva línea de alta tensión
Seguimos informando de la evolución de las acciones de los vecinos de Bédar que se oponen al trayecto de la línea de alta tensión qu eestá previsto cruce la sierra de Bédar y que puede suponer un perjuicio tanto al patrimonio natural como al histórico, sin contar con el riesgo para la salud de muchos de sus vecinos.
La campaña de firmas por change.org sigue en curso, y ya han rebasado las 500, todo el que no haya firmado puede hacerlo pulsando sobre la imagen siguiente:
Las acciones no se quedan aquí, una asociación contra este proyecto ha visto la luz y rápidamente (cables No en Bédar, Antas y Los Gallardos) se ha propuesto un escrito dirigido a la Subdelegación del Gobierno en Almería para protestar contra la nueva línea. El documento, que es individual, puede firmarse en el ayuntamiento, donde hay ejemplares dispuestos o puede imprimirse (la copia que adjuntamos), cumplimetarla, escanearla y enviarla al ayuntamiento (al mail bedar@bedar.es) para todos aquellos que no estén ahora en Bédar y que quieran colaborar. El ayuntamiento se encargará de enviarlos a la subdelegación. El plazo de alegaciones es hasta el 11 de junio, no duden en imprimirlo y enviarlo a la dirección indicada, se trata de una forma eficaz de oponerse a este proyecto.
La nueva asociación ha preparado un comunicado de presna
En el Faro de Bédar pensamos que una imagen vale más que mil palabras. A continuación vemos uno de los símbolos de la ruta minera de Bédar, el castillete del pozo P de la mina Mahoma, el último castillete en pie de Bédar. Ubicado en medio del barranco de la Hoya, es uno de los puntos culminantes y fotografía obligada con el impresionante barranco del río Jauto al fondo, poco antes de maravillarnos ante el espectáculo que ofrece el Hoyo Júpiter.
¿Cómo quedaría con la nueva línea de alta tensión? pues aquí lo vemos a continuación. Porque una de las torres se ubiaría a escasos metros del castillete.

Bédar dice NO al proyecto de línea eléctrica
Hace poco saltaba la noticia del trayecto previsto para la nueva línea eléctrica para el tren de Alta Velocidad, cuyo trazado no ha dejado indiferente a los bedarenses. La línea propuesta, que cruza la sierra de Bédar, no solo pasará a pocos metros de viviendas, también cruza de punta a punta toda la zona por la que discurre la conocida y frecuentada ruta minera de Bédar. La línea y torres de alta tensión se ubicarán cerca de varios de los restos patrimoniales de Bédar más importantes, como la estación de ferrocarril de Tres Amigos, el castillete del pozo P (el último que queda en pie en Bédar) o el castillo roquero nazarí de Serena, que se ubica a pocos metros de la línea. Como se puede ver en los planos que adjuntamos, la línea pasa a sólo 134 metros de Serena, una de las poblaciones que mejor han conservado su pasado hispano-musulmán.
También se está organizando una asociación de vecinos que luchará contra el proyecto tal y como está previsto, grupo que está teniendo gran participación. Quien quiera unirse a la nueva asociación puede escribirmos al mail de la asociación bedar.sostenible@gmail.com o bien pueden firmar pulsando en el siguiente enlace:
Una línea de alta tensión amenaza el futuro turístico de Bédar, Serena y Los Gallardos
Las noticias que nos llegan son muy preocupantes en lo que respecta al trazado de la línea de alta tensión que debe alimentar la línea del AVE, concretamente hacia una subestación prevista junto al Cabezo María, en Antas. Los trazados previstos han hecho saltar todas las alarmas, pues la línea de cables y torres de alta tension cruza de lleno la sierra de Bédar, pasando directamente por la pedanía de Serena y pasando prácticamente al lado de uno de nuestros símbolos más reconocibles, la estación de carga de Tres Amigos.
Como una imagen vale más de mil palabras, hemos hecho una reconstrucción de lo que supondrá en Tres Amigos esta obra. Añadimos también los planos con el trazado previsto. En definitiva, un ataque frontal a uno de los elementos más representativos de Bédar. Además del pasar justo por encima de Serena, con todo el riesgo que puede suponer el paso de líneas de alta tensión por una zona poblada como es Serena. Además, la línea cruzará toda la zona de la conocida ruta minera de Bédar, que tanto tiempo ha tomado en estudiar, proyectar y poner en funcionamiento. La línea destrozará el atractivo paisajístico de toda esta ruta.


El Faro de Bédar: nuevas videoteca y audioteca del blog
Inauguramos dos nuevas páginas en el web, en concreto la videoteca y la audioteca del blog. Desde la creación del blog en 2004, publicamos hoy la entrada número 604, en un total de 17 años. A día de hoy se acumulan en el blog miles de historias, documentos y fotografías de Bédar, tanto antiguas como recientes, así como de todo el levante almeriense. Principalmente nos centramos en la historia, el patrimonio y las tradiciones, con especial atención al importante pasado minero de la localidad, aunque también no han faltado noticias e información sobre la actualidad y el futuro de nuestro pueblo.
Aunque el blog ha sufrido varias modificaciones importantes, en especial una migración obligada en 2013, hace no muchos años, el blog evolucionó y empezamos a incluir audios y videos.
A pesar de que el blog cuenta con un buscador incorporado que facilita la localización de las entradas, las dimensiones del blog y la enorme cantidad de información que contiene, hacen difícil el acceso a mucho material, en especial a los videos y audios. Un sistema de páginas (a las que se puede acceder por medio del menú lateral derecho) ha sido de gran utilidad para ir clasificando la enorme cantidad de información en páginas temáticas mucho más manejables, pero aún así a veces cuesta acceder a ciertos contenidos. Entre estas páginas se encuentran colecciones completas de fotografías antiguas, colecciones de documentos de todo tipo: periódicos, artículos y revistas, de acceso fácil y gratuito, que se pueden descargar en la biblioteca, la hemeroteca y en el Arhivo histórico.
Una videoteca y una audioteca eran ya necesarias, ante el aumento en especial de videos, por lo que hemos procedido a incluirlos en el blog, añadiendo además un acceso directo rápido en el menú superior (debajo de la portada), en las secciones más consultadas del blog, las colecciones fotográficas de Antonia la Retratista, el registro de mineros y la biblioteca del blog. Esperemos poder seguir informando y aportando material durante mucho tiempo.
Gracias a todos nuestros seguidores por su confianza y fidelidad.